La consagración de la Primavera se estrenó en París el 29 de mayo de 1913, en pleno otoño. Era la tercera pieza que Igor Stravinsky, entonces de 31 años, escribía para Les Ballets Ruses del productor Serge Diaghilev. Cuando dio a conocer la primera, El Pájaro de Fuego, en 1910, Diaghilev le vaticinó con exactitud que al día siguiente sería famoso. La segunda fue Petrushka, en 1911. Pero nada puede compararse con la repercusión de la tercera, en el teatro de los Campos Elíseos. Su explicación hizo alzar algunas cejas: "Soñé con la escena de un ritual pagano en el que una virgen sacrificial elegida bailaba hasta morir". No fueron la coreografía de Vaslav Nijinsky, ni la interpretación que le dio su hermana, Nijinska, los que produjeron "el más famoso escándalo en la historia de la música", según la calificación de Harold Schonberg, el crítico musical del New York Times, quien no asistió porque recién nacería dos años después. Cada vez que lo menciono debo aclarar que no tiene nada que ver con otro de los grandes compositores de entonces, Arnold Schoemberg.


Vale la pena reproducir la descripción que Schonberg escribió en su libro The Lives of the Great Composers:
"Casi nadie en la audiencia estaba preparado para una partitura de semejante disonancia y ferocidad, tal complejidad y tal rareza rítmica. Nadie vinculado con la producción tenía la menor idea de la reacción visceral que produciría la música. En cuanto el fagot concluyó su frase aguda, al comienzo del ballet, estallaron las risas. Pronto siguieron los silbidos y abucheos. Nadie podía escuchar la música. Diaghilev hizo que los electricistas encendieran y apagaran las luces en un intento por restaurar el orden. Entre bastidores, Nijinksy marcaba el ritmo a los gritos a los bailarines. La condesa de Pourtalès, de pie en su palco, empuñando su abanico, gritaba: 'Es la primera vez en 60 años que alguien se atreve a burlarse de mi'. El público intercambiaba insultos. Los Apaches, encabezados por Ravel, gritaban su aprobación". El primer sorprendido fue Stravinsky. Tal vez también los músicos y los bailarines que habían ensayado durante meses y sabían lo que estaban haciendo, "aunque lo que estaban haciendo a menudo no tenía nada que ver con la música".
Para Schonberg, Stravinsky se convirtió en el nuevo apóstol del modernismo y su obra impactó a Europa con una fuerza sin precedentes. Fue para la primera mitad del siglo XX lo que la 9a de Beethoven y Tristán para el siglo anterior. Las repercusiones duraron décadas y compositores de todo el mundo imitaron los nuevos ritmos y sonoridades de Stravinsky. Entraron en el subconsciente de cada músico joven (y Schonberg menciona a Prokofiev, a Bartok y a Milhaud). "La Consagración de la Primavera, con sus cambios métricos y su fuerza devastadora, su casi total disonancia y su apartamiento de los cánones establecidos de armonía y melodía, fue una auténtica explosión".
Hagamos un salto de poco más de un siglo y de un continente. Escuchemos esta versión dirigida en el CCK por Daniel Barenboim, con la Staatskapelle de Berlín. Nuestros oídos argentinos del siglo XXI ni se escandalizan ni se asombran, aunque espero que les encante, esta obra. Pocos años antes de que Stravinsky comenzara a componer, se proyectaban también en París los primeros cortos de los hermanos Auguste Marie y Louis Jean Lumière. La reacción de los espectadores también parecería extraña hoy: cuando el tren avanzaba hacia la estación hubo quienes temieron que los embistiera (algo real había ocurrido poco antes en una estación de París), y si veían el primer plano de una mano, se impresionaban por su amputación. Así avanza la humanidad, con el aporte de los grandes creadores.
Por si te interesa, estas son las partes de la obra de Stravinsky:
Adoración a la Tierra
Introducción (Lento. Più mosso. Tempo I)
Augurios primaverales (Danza de las adolescentes) (Tempo giusto)
Ritual del rapto (Presto)
Rondas primaverales (Tranquillo. Sostenuto e pesante. Vivo. Tranquillo)
Juego de las tribus rivales (Molto allegro)
Cortejo del sabio
Adoración de la tierra (El sabio) (Lento)
Danza de la tierra (Prestissimo)
2da Parte:
El Sacrificio
Introducción (Lento)
Círculos misteriosos de las adolescentes (Andante con moto - Più mosso - Tempo I)
Glorificación de la elegida (Vivo)
Evocación de los antepasados
Acción ritual de los antepasados (Lento)
Danza sagrada (La elegida)
Para suscribirte con $ 8.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 10.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 15.000/mes al Cohete hace click aquí