A tres semanas de las elecciones generales la suerte de los Hermanos Milei depende de algunos aviones: los del detenido por acusación de narcotráfico y lavado de dinero Fred Machado, en los que hizo su campaña de 2019 José Luis Espert, y el que conducirá a la dupla presidencial a Washington para su visita de Estado a Donald Trump. Nada ha causado mayor estupefacción que el sostenimiento inamovible de Milei a su candidato, pese a la acumulación de pruebas lapidarias que han ensombrecido la campaña libertaria en todo el país. Vale la pena recordar que Milei dijo en campañas previas que su héroe era Al Capone y que el narcotráfico se combate con la policía, sin preocuparse por la inversión de sus ganancias en la economía. Más allá de esta nítida predilección, habría una razón política y otra logística para respaldar a Espert:
- Removerlo sería confirmar las alegaciones en su contra, como ya hizo Milei al expulsar de la ANDIS a su amigo y abogado Diego Spagnuolo. Pese a ello, Milei no ha cumplido su promesa de denunciarlo ante la Justicia, cosa que tampoco hizo con el organizador de $Libra, Hayden Marc Davis, cuyas razones no explicó.
- Las boletas únicas ya están impresas, y no hay tiempo de reemplazarlas. Aún si el candidato fuera apartado de un codazo, como reclamaron las tribus enfrentadas de la Zarina y el Mago del Kremlin, el amable rostro de Espert seguiría al frente de la nómina morada bonaerense. Lo sigue en la lista la ex vedette Karen Reichardt, de mejor ver que el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, pero cuya especialidad es aconsejar sobre la crianza canina en la televisión pública.
Karen Reichardt. ¿Recomendada de Conan?
Hasta el jefe de gabinete Guillermo Francos, el Vocero de Adorno, Patio Bullrich y Cristian Ritondo exigieron públicamente que Espert diera las explicaciones que se negó a ofrecer hasta que el diario La Nación convocó a sus mejores plumas, Hugo Alconada Mon, Paz Rodríguez Niell y Martín Rodríguez Yebra, quienes difundieron pruebas contundentes. La primera en exigir explicaciones fue Bullrich, porque como responsable de la Policía de Seguridad Aeroportuaria ya sabía que Espert no hizo un viaje en un avión de Machado, sino 35. Después de una fuerte reprimenda de Milei, la Ministra de Seguridad adhirió a la inverosímil excusa oficial de que Machado aun no tenía ninguna condena cuando sostuvo la campaña de Espert.

El fiscal de Texas Ernest González había publicado la contabilidad clandestina de la organización criminal que Fred Machado integraba junto con su ya condenada socia, Debra Lynn Mercer-Erwin. Contiene los movimientos de dinero de la conspiración delictiva, en la que figura una transferencia de 200.000 dólares a José Luis Espert, en 2020. Lo remató La Nación, con la información oficial del Bank of America, que le soltó la lengua a Espert. En el breve mensaje que leyó el jueves en las redes antisociales pretende que la transferencia de 200.000 dólares que recibió de una empresa de Machado no fue un aporte de campaña sino el adelanto por un trabajo de consultoría en una mina de Guatemala, de lo que no ofreció ningún detalle. Habla de pagos, en plural, y dice que cobró por una tarea que nunca hizo. Uno de los propietarios de la mina es Machado, pero la transferencia consignada en la contabilidad de la propia Asociación Ilícita sostiene que provino de una de las empresas aeronáuticas de Machado. ¿Hubo una o varias transferencias?
El portal Perycia publicó una entrevista que le realizó a Machado en su prisión domiciliaria la periodista guatemalteca Jessica Gramajo, que podés ver completa aquí. Con una sinceridad apabullante, Machado nunca se asume como narco, pero detalla la práctica común de ocupar el espacio institucional y asistencial que deja vacante el Estado. "Cuando llegué a la comunidad indígena, literalmente la gente se moría de hambre. Terminé llevando médicos, escuelas, comida. me convertí en el Estado", dice. Podés verlo en este video.
Milei dijo que El Profe desmontó "la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo”. El último denunciante fue Juan Grabois, pero antes de él hicieron revelaciones de fondo Rodolfo Tailhade y Martín Soria. Señalarlos es una involuntaria exaltación del peronismo como la mejor opción higiénica, en cualquiera de sus variantes, ya sea el futurismo bonaerense o el kirchnerismo que reivindica la conducción de la ex Presidenta. Tal como anunciamos el domingo pasado, el miércoles Kicillof subió al segundo piso de San José 1111. Sin fotos, sin declaraciones, para una mano de póker. Sólo mensajes de unidad hasta fin de mes. Después se verá, aquí y allí. Ayer señaló que los cargos contra Espert no provienen del peronismo sino de los propios libertarios. Mencionó a Lilia Lemoine, la vocera de Espert, la Justicia de Texas, Fred Machado y Alejandro Fantino. Dijo que quería ser prudente y no adelantar condenas, como hace el gobierno con él. Pocas horas después, Lemoine y otra de las chicas de la escudería presidencial, Juliana Santillán, cambiaron de discurso. Lemoine había dicho hace un par de años que Espert se robó la plata de la campaña de 2019 y que era financiado por un narco. El viernes rectificó que entonces tenía mala información y que no era así.
Tal vez si avanza la causa abierta desde hace años por una presentación del denunciador serial Adrián Bastianes (uno de los organizadores de las marchas por la muerte de Nisman), y se examinan las revelaciones del ex apoderado del partido de Espert, José Bonacci, se entienda mejor el apego presidencial a un apestado. Bonacci, quien militó en el Modín de Aldo Rico y que hoy llama jefe a Milei, dijo que el actual Presidente había rechazado una valija con 300.000 dólares para que desistiera de su candidatura, y que la representación libertaria se concentrara en el Espertpento. Otros libertarios agregaron después que quien llevó la oferta fue Espert. Bonacci también sostuvo que como apoderado partidario se negó a justificar en la rendición de cuentas el ingreso de otros 400.000 dólares, que se atribuirían a una cena para recaudar fondos.
La pretensión de Espert de que como candidato extrapartidario no decidía dónde realizar los actos y cómo viajar hasta allí, también fue desmentida por su ex jefa de prensa, la periodista despedida de Telam Clara Montero Barré, quien dijo que Machado no sólo aportaba dinero, sino que también opinaba sobre la campaña y se vieron varias veces, en el país y en Estados Unidos. Uno de los pilotos de los 35 vuelos registrados, Axel Vugdelija, declaró que Espert decidía quien viajaba y adónde, y que Machado pagaba todas las cuentas.

Esta relevancia de Espert, que sólo se ha caracterizado por la agresividad de todas sus intervenciones, resulta extraña hoy. Pero en 2019, el consultor estadounidense Dick Morris, que se sumó a la campaña de Espert junto con Machado, lo consideraba un gran candidato a la presidencia, con los mismos argumentos que adoptaría Milei: usar a los jóvenes como arma secreta para penetrar en un panorama anómalo, en el que a más de dos tercios de los votantes les disgustan los candidatos que votan. Agregó que "todos los políticos están llenos de mierda, excepto Espert. Porque, realmente, es el tipo que te dice cómo es la cosa". Así, dijo, reúne el 15% del voto joven, que es un tercio del padrón. Morris, que es uno de los consultores más caros del mundo, dijo entonces que Trump apoyaría a quien enfrentara a Cristina, a la que caracterizó como "antiestadounidense". En uno de los videos que preparó Morris aparece una joven, atada con sogas "porque dicen que Macri es la única opción para que no vuelva Cristina". Una voz en off le responde: "No, mi amiga, sos libre de votar a quién quieras", con lo que la chica consigue desatarse y se escucha: "Espert puede parar la inflación y no es corrupto. Es el futuro".

Pulgarcito
El grado de confusión del gobierno llega a límites asombrosos. El jueves, Milei, la Zarina, Bullrich y el propio Espert anunciaron una reforma del Código Penal que, como de costumbre, agrava las penas, reduce la edad de imputabilidad, declara imprescriptibles ciertos delitos y limita la gradualidad del tratamiento y las salidas anticipadas. Hicieron el acto en el penal de Ezeiza. Hasta algunos comentaristas del oficialismo aclararon risueños: "Del lado de afuera". A Espert lo sentaron en la cuarta fila, y la transmisión oficial sólo mostró de refilón su refulgente calva. Pero otras filmaciones documentan el contacto visual entre Milei, que alza el pulgar, y Espert que le responde agitando una mano.

Entretanto uno de los guacamayos mediáticos dijo que en Estados Unidos 200.000 dólares son monedas y otro lo repitió respecto de los 20.000 millones que el gobierno aspira a succionarle al de Donald Trump. Desconocía que ése es el máximo que el Fondo de Estabilización Cambiaria utilizó de una sola vez desde su creación hace 95 años. Y que en la actualidad tiene poco más de 25.000 millones, de modo que, si Milei lograra el milagro, lo desnudaría como un árbol en invierno. El Ministro de Economía Scott Bessent volvió a asociar el auxilio a la Argentina con las elecciones, porque dijo que los jóvenes recompensarán con su voto el fantástico trabajo de Milei.
La visita de Estado a menos de dos semanas de los comicios, reafirma la voluntad de apoyar al latino diferente en una parada crucial. Pero ahí no hay dos problemas, sino cuatro:
- La compleja situación de Trump en su país, que se quedó sin presupuesto. Es posible que en este caso lo que allí denominan el cierre del gobierno se prolongue más de lo habitual, porque ambos bandos tienen motivos de satisfacción: los Demócratas bloquearon la destrucción del sistema de seguridad social. Y Trump podrá despedir a todos los funcionarios cuyas críticas y objeciones irritan su fina y hermosa piel. Además, Trump acaba de informar al Congreso que Estados Unidos sostiene un conflicto armado con las organizaciones que ingresan narcóticos prohibidos al país. En principio está pensado para Venezuela, donde sigue asesinando civiles sin juicio, pero no es tan simple eludir la asociación con el eje Machado-Espert. El propio Bessent declaró el jueves que la ayuda prometida a los Hermanos Milei procura evitar que la Argentina "se convierta en un Estado fallido como Venezuela y poroso al narcotráfico". Tarde piaste.
- La suspensión por decreto del financiamiento a programas de ayuda a un centenar de países o sectores. No parece el mejor momento para llenarle la billetera al extravagante amigo argento. Más de una docena de senadores demócratas ya le exigieron que no lo hiciera.
- La brecha entre Trump y Bessent. En la base electoral de Trump participan los farmers, cuya competitividad mejora por las retenciones argentinas. Bessent apoyó la decisión escandalosa de eliminar por unos días las retenciones en la Argentina y pretende que después de las elecciones se reimpongan en forma permanente. Esto no sólo enfurece a los ruralistas argentinos, sino también a sus homólogos estadounidenses. El mero anuncio de la pausa a las retenciones bajó el precio de la soja en el mercado mundial, y China adquirió una gran cantidad, postergando a los estadounidenses. La relación principal de Bessent es con el viceministro de Economía, José Luis Daza, quien nació en Buenos Aires, hijo de un diplomático de Chile, cuya nacionalidad adquirió. El diario de ese país La Tercera cuenta que desde principios de este siglo Bessent invirtió fondos millonarios en el hedge fund QFR Capital Management. Lo fundaron Daza y el también funcionario de Milei, Demian Reidel, quien trabajó con Luis Caputo en JP Morgan y el Deutsche Bank de Nueva York. Por eso, ante el chiflido de Bessent, junto con Caputo voló Daza hacia Washington. Muy parecido a los abrazos de Juanfer Quintero y Maxi Salas con el Muñeco Gallardo y varios jugadores de Racing, donde jugaron hasta hace unos meses. Eso no impidió que Salas le inflara la red a Cambeses. Mucho cariño, pero cada cual atiende su juego.
- El Fondo de Estabilización Cambiaria: si le concediera a la Argentina los 20.000 millones de pesos que pregona Milei, insumiría el 80% del total. La sola posibilidad ha producido un escándalo en Estados Unidos.
La gran deudora del sur
Hay antecedentes históricos de que la oligarquía argentina fue desde el comienzo un socio complicado para los centros financieros internacionales. Sarmiento lo resumió en 1886, con una paráfrasis despiadada del Himno Nacional:
Calle Esparta su virtud,
sus hazañas calle Roma.
Silencio que al mundo asoma
la gran deudora del sur.
Dos años después, en 1888, la revista británica The Banker publicó un artículo titulado Gaucho Banking. Sostuvo que “en materia monetaria, la imaginación de los argentinos no tiene límites”. Tanto que pronto arrastraron al borde de la quiebra al Banco de los hermanos Baring, en el crash de 1890, la primera gran crisis de deuda de un mercado emergente, según la definición de Gerardo della Paolera y Alan M. Taylor.

En 1911 el viajero francés Jules Huret escribió que "hay una elite de hombres, entre el Jockey Club y el Club del Progreso, entre Florida y la Plaza de Mayo, que irradia hacia todos los centros de la actividad nacional. Tiene los ojos puestos sobre las buenas oportunidades de compra y venta de tierras, los datos confidenciales de la Bolsa y los precios que le llegan. Conoce las grandes empresas que se van a crear, las concesiones forestales que restan por otorgar, los proyectos de construcciones de fábricas, de molinos, los ingenios, las concesiones de ferrocarriles, de puertos, los contratos proyectados para proveer maquinarias y herramientas, las grandes obras públicas a emprender. Esta elite sabe todo esto y cuenta con los medios más seguros —y a veces los más oscuros y torcidos— para adelantarse a los competidores, bajo el ojo vigilante del capitalismo inglés y del capitalismo belga”. Más de un siglo después podrían hablar sobre la Argentina la ex directora del FMI, Christine Lagarde, y su ex encargado de Subamérica Rodrigo Valdés, dos afectados por el Gaucho Banking en su versión actual. Por todo eso, hasta ahora lo único que Estados Unidos ha puesto a disposición de la Argentina ha sido el diploma de amigo que Milei exhibió como si fuera la notificación de que le han concedido el Premio Nobel del charlatanismo o la venta de humo. Bessent lo reiteró a su manera, al responder en una entrevista con la cadena de televisión CNBC que Estados Unidos no pondrá un dólar en la Argentina, y que lo que se estudia es un swap de monedas, como si fueran dos cosas antagónicas.
¿Sin condiciones?
Milei ha dicho en recientes entrevistas que Estados Unidos no impone ninguna condición a cambio. Pero el miércoles 1° de octubre, autorizó por el decreto de necesidad y urgencia 627/2025, el ingreso de tropas estadounidenses al país para participar en la operación Tridente con la Marina argentina, en las bases navales de Ushuaia, Mar del Plata y Puerto Belgrano, a partir del 20 de octubre. Es decir, en la semana previa a las elecciones en las que Milei se desespera por no ser humillado, como el jueves volvió a hacer el Congreso, al rechazar por una mayoría mucho más amplia que la necesaria, sus vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. Esto podría repetirse el miércoles, cuando el Congreso remueva a Espert de Presupuesto y Hacienda, y modifique el sistema de aprobación de los DNUs.
Esa presencia de tropas estadounidenses sin la autorización obligatoria del Congreso, se produce en el mismo momento en que Trump está violando también la ley estadounidense de 1878 Posse Comitatus, que prohíbe el empleo de las Fuerzas Armadas dentro del territorio de los estados. Por decreto ya envió contingentes militares a Los Ángeles (California), Memphis (Tennessee), Portland (Oregon), Nueva York y Washington DC, todas ellas gobernadas por el Partido Demócrata. Trump declaró que están autorizados a emplear "la fuerza total", en apoyo de su política de deportación de inmigrantes. Durante la insólita citación a 800 generales, almirantes y brigadieres, a quienes el ministro de Defensa Pete Hegseth recriminó que están gordos, Trump dijo que las Fuerzas Armadas deberían usar las ciudades estadounidenses como campos de entrenamiento, pensando en el enemigo interno.

Durante el debate por los vetos, el senador Wado de Pedro explicó que los fondos que se recortan para las universidades y la salud son equivalentes al costo fiscal por la suspensión de las retenciones. Al día siguiente, la vocera del FMI, Julie Kozack, reiteró otras condiciones ineludibles: "Seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza". Es decir, un buen resultado en las elecciones o un acuerdo completo con el PRO. Las dos reuniones en Olivos de Milei con el ex Presidente Maurizio Macrì indican que ese acuerdo asoma como una probabilidad, pero no una certeza. Por ahora, al menos, las bancadas legislativas que tal vez aún valoren el liderazgo de Macrì formaron parte de los 2/3 que rechazaron de nuevo esta semana los vetos de Milei. Cuando Macrì se retiró el viernes, Milei tuiteó que acordaron trabajar juntos a partir del 27 de octubre, luego recibió a Espert y retuiteó el provocativo texto del candidato a uno de los muchos periodistas que habían anticipado su renuncia a la candidatura: "No me bajo nada". Cerca de la medianoche, Espert insistió con otro posteo: "Dejen de decir estupideces. Nadie se baja de nada y están totalmente equivocados de que el Gobierno está para el cachetazo. El Gobierno de Milei está transformando a la Argentina para el bien de los argentinos y no descansará hasta lograrlo".
Macrì, Milei, Espert y Machado
Tanto Milei como Macrì tienen curiosas relaciones con el propio Machado. El Presidente y el narco detenido comparten el abogado Francisco Oneto, quien está tratando de impedir la extradición de Machado y además es apoderado de Milei. Jorge Yoma contó que en 2022 los abogados de Machado quisieron contratarlo para que consiguiera que el fiscal general Eduardo Casal, a cargo en forma interina desde hace ocho años de la Procuración General de la Nación durmiera ese expediente, a lo que se negó. Casal dictaminó en favor de la extradición, pero la causa duerme en la Corte Suprema. Los contactos de Macrì son más directos, también tienen que ver con vuelos privados, y sólo fueron registrados en El Cohete.
Según Homeland Security, que es el ministerio de seguridad interior de Estados Unidos, Machado se asoció en la Argentina con Sergio Daniel Mastropiero en la compañía So Vain S.A. Así lo registró el Boletín Oficial argentino. Esto ocurrió en 2010, por lo que no hay ninguna consecuencia judicial pero constituye un indicio muy sugestivo de las relaciones personales.

Mastropiero era directivo de MacAir, la empresa de vuelos ejecutivos nacionales e internacionales de las Sociedades Macrì. Pese a que SOCMA declaró haberla vendido, todos sus ejecutivos continuaron cumpliendo funciones en Avian Líneas Aéreas. El ex fiscal Jorge Di Lello y el ex juez Sergio Torres investigaron esa venta, la concesión de rutas muy interesantes a la nueva empresa (a la que se hizo pasar como parte de la colombiana Avianca) y la asignación de los mejores hangares en el área de seguridad restringida de Aeroparque a otra empresa presidida por Mastropiero, Hangares de Buenos Aires. Imputaron a Macrì y a varios funcionarios de su gobierno por Asociación Ilícita, defraudación y tráfico de influencias. Entre ellos estaban Carlos Colunga, histórico colaborador en las operaciones aeronáuticas de los Macrì y Carlos Martín Cobas, a quien Macrì designó director de logística en la Secretaría General de la Presidencia. En 2016, Isela Costantini renunció a la presidencia de Aerolíneas Argentinas cuando se opuso a que se entregaran a la subsidiaria de Avianca las mejores rutas del país.
El cartel de Sinaloa
En distintos operativos, se incautaron en las aeronaves de la organización que conducía Machado 10.721 kilogramos de cocaína. Al menos una de esas entregas era por cuenta del cartel de Sinaloa. Machado fue detenido en Texas el 15 de octubre de 2020 y recuperó la libertad a cambio de trabajar para el gobierno de los Estados Unidos, hasta que al año siguiente se fugó y se refugió en la Argentina, donde finalmente fue detenido.
Según la circular roja de Interpol, Fred Machado y dos socios estadounidenses adquirieron con maniobras ilícitas varios aviones en Estados Unidos, que no eran molestados en sus vuelos a Colombia, Venezuela, Guatemala, México y otros países latinoamericanos, porque tenían la matrícula N, que corresponde a Estados Unidos.
Dije en una nota del año pasado que esas matrículas sólo se otorgan luego de un proceso exhaustivo de inspección. Tal vez no sea así. Una investigación periodística de Tanya Eiserer en la televisora texana WFAA, filial de la cadena ABC, detectó que en el pequeño pueblo de Onalaska, con 3.000 habitantes y sin aeropuerto, se habían registrado un millar de aeronaves, sin que al Ministerio de Transporte le llamara la atención. El informe se llama Confianza Rota, y se presentó así, en junio de 2023.
La investigación periodística estableció que Machado estafaba a inversores interesados en la compra de aeronaves, con un esquema piramidal de tipo Ponzi, y utilizaba ese dinero para financiar las operaciones de la organización, que se servía de empresas y cuentas bancarias fantasma. De ese modo, obtuvieron beneficios por 550 millones de dólares. Según el sitio especializado InSight Crime una de las empresas de Machado, South Aviation, era propietaria del avión con que los hermanos Juliá fueron detenidos en Barcelona con 994 kilos de cocaína. El Bombardier Challenger 604 que usaron los hijos del Brigadier Juliá es muy parecido al avión que Machado mostraba en la página de Internet de South Aviation.
Insight Crime cita fuentes guatemaltecas que aseguran que Machado "financió las campañas de varios candidatos presidenciales en Guatemala, incluido el ex Presidente Jimmy Morales (2016-2020), a quien Machado al parecer prestó aviones y su helicóptero privado, en múltiples ocasiones. Él lo niega, pero otras fuentes también informaron que Machado se jactaba de haber financiado las campañas del ex Presidente Alejandro Giammattei y de la ex candidata presidencial Sandra Torres". La misma operación que en la Argentina, donde se equivocaron de candidato.
Para que no faltara nada, también aparece vinculado con Macrì Leandro Scatturice, otro de los intermediarios entre Trump y Milei, a través de Santiago Caputo. En uno de sus aviones llegó al país y no fue inspeccionado el equipaje de su única pasajera, Laura Arrieta. Colaboradora de Scatturice, ambos integran la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Los negocios se expanden ahora, con la adquisición por Scatturice de FlyBondi, uno de los tesoros que Macrì trajo al país como parte de su "Revolución de los Aviones". Flybondi pertenecía a Richard Guy Gluzman, vicepresidente del Fondo de Inversiones Pegasus, propiedad del vicejefe de gabinete del macrismo, Mario Quintana. Scatturicce también posee AJS JET S.A. cuyo Director Suplente es el ex funcionario del macrismo Carlos Cobas.
Las explicaciones de Machado y de Espert son conmovedoramente similares. El empresario dice que no es un santo, admite que cometió errores, pero niega cualquier actividad con el narcotráfico. Espert ratifica: "Pude pecar de ingenuo, pero delincuente jamás". Como Al Capone.
La música que escuché mientras escribía
--------------------------------
Para suscribirte con $ 8.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 10.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 15.000/mes al Cohete hace click aquí