El oficialismo nacional sólo se impuso en cuatro distritos del Conurbano bonaerense, gracias a la alianza con sus administradores, provenientes de lo que fuera Cambiemos. La enorme aversión que provoca aglutinó al voto progresista detrás del peronismo, que ganó en 18 de los 24 municipios del norte y en 18 de los 19 del sur, con un perjuicio para las expectativas de la izquierda.
Los votantes de centro derecha tuvieron para elegir un amplio abanico de boletas incentivadas desde sectores interesados en evitar que le sumaran a La Libertad Avanza, en lo que constituyó una estrategia eficiente que restó casi la mitad de los votos que dieron el triunfo al oficialismo provincial.
Por los municipios
En la Tercera Sección Electoral, la de mayor densidad poblacional del país, los distritos con más porcentaje de votos para Fuerza Patria fueron Ensenada (68,82), San Vicente (66,67) y Avellaneda (64,37).

La Libertad Avanza tuvo sus mejores porcentajes en Lanús (32,04), Cañuelas (31,34) y Quilmes (31,24). Su menor cosecha, en San Vicente (22,08), Ensenada (23,68) y Florencio Varela (23,77).
De los distritos de la Tercera, Fuerza Patria sólo quedó segundo en Magdalena, donde ganó Somos (UCR) y quedó tercero el vecinalismo del Espacio Pensamiento y Acción Magdalena. Somos quedó entre los tres más votados en seis distritos, con más de 28 puntos en Punta Indio y casi veinte en Brandsen. Arañó los diez en Cañuelas y Presidente Perón.
El mejor resultado de la Izquierda fue cosechado en Berisso con casi un diez por ciento. El más bajo, los tres puntos de Avellaneda.

Siete partidos vecinalistas marcaron una presencia territorial muy fuerte en Ituzaingó, Mercedes, Merlo, San Isidro (1ª), Esteban Echeverría, Lobos y Magdalena (3ª).
En la Primera Sección, Fuerza Patria sólo perdió en seis (de 24) distritos: Campana, San Isidro, Tres de Febrero, Vicente López (donde se consolidó La Libertad Avanza), San Miguel (se impuso el vecinalismo) y Suipacha (ganó Potencia por dos uñas).

Fuerza Patria alcanzó los mayores porcentajes en Malvinas Argentinas (68,08), San Fernando (61,44) y Pilar (60,47). Le fue mal en San Isidro (23,93), Vicente López (28,61) y Navarro (30,95). También en San Miguel (32,69), donde no ganó La Libertad Avanza sino el vecinalismo. En otros distritos donde apenas traspasaron las tres decenas de puntos (Las Heras, Mercedes, Navarro, Tigre y San Miguel) les alcanzó para ganar (salvo en San Miguel), porque el voto anti peronista se fue al Vecinalismo, a Somos, a Es Con Vos o a Nuevos Aires (del diputado Fabián Luayza).
La Libertad Avanza ganó los distritos que ya controlaban sus socios ex amarillos: Vicente López, San Isidro, Tres de Febrero y Campana. En Navarro no figuró entre los tres primeros.
La Izquierda fue tercera fuerza sólo en ocho distritos (un tercio de la Primera Sección), donde sus mejores votos –sin alcanzar los niveles del Conurbano sur– fluctuaron entre los 2,46 de Malvinas y los 5,86 de Morón.
El tercer sitial, que les fue esquivo, prefirió votar al Vecinalismo o a opciones que fueron desde Es Con Vos (31,14 en Las Heras) hasta Nuevos Aires (2,75 en Luján y Pilar).

A la Legislatura
En la Cámara Alta, de los 23 asientos con recambio, Fuerza Patria accederá a 13, La Libertad Avanza a 8 y Somos a 2.
En la Baja, se ponían en juego el doble de lugares: 21 irán a Fuerza Patria, 18 a La Libertad Avanza, 3 al Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, 2 a Somos y 2 al FIT.

Desde el Conurbano, asumirán al Senado 5 de Fuerza Patria y 3 de La Libertad Avanza en representación de la Primera Sección. Mientras que, de las 18 bancas de Diputados a renovar por la Tercera, serán 10 para los patriotas, 6 para el mileísmo y 2 para el FIT-U.
En la Cámara baja, varias agrupaciones tienen legisladores que terminan su mandato sin que haya una clara y directa renovación (salvo en el caso de la Izquierda). Los demás partidos tienen la posibilidad de formar bloques a consecuencia de nuevos alineamientos.
El peronismo tiene 37 diputados, de los cuales renueva 19. O sea que gana dos bancas. La Libertad Avanza perdía 5 de 12 bancas, pero con los 18 nuevos, más que duplica su espacio. En el PRO, terminarán 8 de 13. UCR + Cambio Federal ponía en juego 5 de 9. De Somos se iban 5 de 6. Quedará con 3. Unión y Libertad pierde uno de sus 6. La Coalición Cívica pierde 1 de 3. Los monobloques del MST y el PTS terminaban sus mandatos, pero la Unidad de la Izquierda revalidó otro par de bancas.
La polarización del domingo ha hecho crecer a las fuerzas mayoritarias, en especial a La Libertad Avanza, que venía de tener muy poco y para la que cualquier resultado significaba ganancia:
Armados
Las opciones derechosas son funcionales al proyecto peronista, ya que le descuentan votos a La Libertad Avanza. Por eso, desde la oposición provincial sugieren que hubo un financiamiento interesado; ven esa arquitectura en algunos casos llamativos como el de Unión y Libertad, la Lista 2207, correlativa de la 2206 de La Libertad Avanza, con un color violeta casi del mismo tono. La correlación numérica manda que deben estar una al lado de la otra en las mesas. Eso deriva en que, a medida que la gente vota, se desordenan las papeletas y se mezclan, lo cual es ayudado por algún sufragista interesado que con sus boletas tapa las de la competencia. Por eso importa tanto la fiscalización. Si algún votante desprevenido no lee bien, puede confundirse.

Esa opción casi violeta postulaba en la Tercera Sección al concejal de Lanús Juan Del Oso, esposo de una de los nueve (de entre 14) diputados provinciales que se fueron del bloque de La Libertad Avanza apenas Javier Milei tranzó con Mauricio Macri, en lo que vieron una primera señal de que no iría en serio contra la casta, tal cual resultó. El Cohete detalló la trama antes de que asumieran, a fines de 2023 (ver Roto).

Como parte de aquella ruptura comandada por Fabián Luayza, todos se identificaron con su partido Unión, Renovación y Fe, a la que corresponden las siglas URF de los banners ante los que posó el matrimonio Del Oso hasta mayo último, cuando brindó una conferencia de prensa junto al senador Carlos Kikuchi, ex armador bonaerense de La Libertad Avanza.
Hoy, la diputada Blanca Alessi figura en la web de la Legislatura como una de seis integrantes del bloque Unión y Libertad.

Las otras tres bancas de los primeros disidentes son de quienes estrenaron la propuesta Nuevos Aires, que en la Tercera postuló al abogado mediático Mauricio D’Alessandro. No se les puede achacar deshonestidad, ya que llevaron una tira de llamativo color anaranjado con celeste, la 2205, el número previo al de La Libertad Avanza.
Otra papeleta que incluyó el color violeta, Unión Liberal, no se propuso postular concejales, algo que tampoco hizo la denominada Partido Libertario.
Esas cuatro boletas le restaron al oficialismo nacional casi cuatro puntos; acapararon 330.000 votos (con preeminencia de la boleta violeta clara).
Hubo un par más de opciones de derecha, como Valores Republicanos y el Frente Patriota Federal, que años atrás llevaba a los neonazis pero que, como no abundan, comparten el sello con quien no tenga uno. En el Conurbano, postulaban a personas con buen diálogo ante las administraciones municipales peronistas, algo que también se corroboró en cargos de Potencia (MID-UNIR-PD), desde donde, a instancias de María Eugenia Talerico (ex funcionaria macrista) captaron más de 100.000 votos.
El medio millón de votos que se fueron por esas y otras ententes menores no equivalen ni a la mitad de la cifra con la que el peronismo superó al partido en el gobierno nacional. Aunque ayudaron a que la diferencia fuera tan impactante.
Todas las boletas
Apoyo a diputados/senadores por fuerza política:
- FUERZA PATRIA: 3.820.119 votos (47,28 %)
- LA LIBERTAD AVANZA: 2.723.710 votos (33,71 %)
- SOMOS BUENOS AIRES: 424.671 votos (5,25 %)
- FRENTE DE IZQUIERDA Y TRABAJADORES: 353.287 votos (4,37 %)
- POTENCIA: 111.009 votos (1,37 %)
- UNION Y LIBERTAD: 110.779 votos (1,37 %)
- NUEVOS AIRES: 105.685 votos (1,30 %)
- ESP. ABIERTO PARA EL DES. Y LA INT. SOCIAL: 91.143 votos (1,12 %)
- PARTIDO LIBERTARIO: 58.581 votos (0,72 %)
- UNION LIBERAL: 54.388 votos (0,67 %)
- POLITICA OBRERA: 45.201 votos (0,55 %)
- MOVIMIENTO AVANZADA SOCIALISTA: 38.659 votos (0,47 %)
- VALORES REPUBLICANOS: 35.185 votos (0,43 %)
- FRENTE PATRIOTA FEDERAL: 30.770 votos (0,38 %)
- CONSTRUYENDO PORVENIR: 28.829 votos (0,35 %)
- ES CON VOS ES CON NOSOTROS: 25.092 votos (0,31 %)
- PARTIDO TIEMPO DE TODOS: 22.208 votos (0,27 %)
Tocata y fuga
Ambas fuerzas mayoritarias cosecharon menos adhesiones que hace dos años. El tema pareció supeditado al mazazo del peronismo, que eclipsó las discusiones sobre el voto en blanco o el ausentismo –más notorio en las mesas de extranjeros–, aunque el nivel participativo fluctuó en torno a los dos tercios, según las zonas.
No obstante, dirigentes intermedios echaron a rodar la cuestión.
En Quilmes, el dirigente Pablo Insua se preguntaba: “¿Dónde están los 500.000 votos que perdimos los peronistas en PBA? En octubre 2023 sacamos más de 4.330.000; en octubre de 2025, 3.820.000. Son la suma de varias provincias”.
En Florencio Varela, el referente social (ex radical) José Luis Calegari fue más lejos: “En 2014, al PJ lo votaron 141.234 personas con un padrón de 277.352. Doce años después, lo votaron 114.053, con un padrón que creció a 367.558”.
Ambos planteos, desde dentro y desde fuera, nacen en la Tercera Sección, aquella en la que el peronismo no perdió nunca en este siglo (con un lejano antecedente en 1997), aun cuando algunas olas de otros pelajes triunfaron en toda la provincia. Esa tradición se vio fortalecida con los quince puntos de diferencia de este domingo, que permitieron la victoria bonaerense. Sin embargo, algo en el sistema de representación cruje en todos los sentidos, sin que parezca tomarse nota en los niveles dirigenciales.

--------------------------------
Para suscribirte con $ 8.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 10.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 15.000/mes al Cohete hace click aquí