Hubo una vez en que el diario Clarín defendió al peronismo con una pasión inusitada. “Perón opina que deben eliminar a Braden de la política yanqui”, publicó en su tapa el 29 de noviembre de 1946, después de que Juan Domingo Perón ganara las elecciones y asumiera como Presidente de la República Argentina.
Por entonces, el subsecretario de Estado de los Estados Unidos era Dean Acheson y se oponía a las gestiones realizadas por el embajador George Strausser Messersmith (1883/1960) en Buenos Aires.
Mr. Messersmith debió negociar con Perón los acuerdos continentales de la posguerra, que incluían qué hacer con las grandes corporaciones alemanas y japonesas en la Argentina. El Departamento de Estado, con Spruille Braden (1894/1978) como secretario de Estado adjunto para Asuntos de las Repúblicas Americanas desde octubre de 1945 hasta junio de 1947, buscaba que todos esos bienes de capital extranjero en un país soberano como la Argentina pasaran a formar parte del patrimonio de Estados Unidos.
Braden había sido derrotado por Perón en los meses anteriores de 1945: estuvo en el cargo apenas cuatro meses –de mayo a septiembre– y estaba obsesionado con el líder argentino. Lo calificó en cartas oficiales y memorias de “nazi-fascista”. También odiaba a Evita. En sus memorias consta que recibió en su despacho a un alto oficial militar estadounidense que ofreció “eliminar” a Perón con un comando armado. El mismo término usó Braden en sus comunicaciones oficiales siendo embajador y funcionario del Departamento de Estado. La profunda tirria contra Perón se la llevó hasta la tumba.

El ex embajador aglutinó a toda la oposición, desde la derecha al Partido Comunista y a la Unión Cívica Radical, en lo que se llamó la Unión Democrática. Perón asumió como Presidente el 4 de junio de 1946. Apenas 48 horas después anunció el inicio de vínculos diplomáticos con la Unión Soviética. En agosto de 1946 llegó el embajador ruso a Buenos Aires. Así fundó la Tercera Posición y generó un nuevo vínculo con las dos potencias dominantes ante el declive del Reino Unido, que dependía de los alimentos argentinos, la carne vacuna, el trigo y la lana en la Segunda Guerra.
La locura de Braden confrontaba con los intereses del embajador inglés, David Kelly, quien necesitaba que la Argentina siguiera alimentando al pueblo británico.
La constante insistencia de Braden logró que en una cumbre entre Harry Truman y Winston Churchill se presentara una queja por la defensa de la neutralidad argentina en la guerra, que no solo inquietaba los nervios del ex embajador Braden, sino que también molestaba al director del FBI, John Edgar Hoover. En los documentos desclasificados del Departamento de Estado y la CIA se nombra en varias ocasiones a Perón como una amenaza para los intereses de Estados Unidos.
Los actuales anarquistas capitalistas encabezados por Javier Gerardo Milei sufrirían un ataque cardíaco si leyeran con atención la conflictiva historia de las relaciones diplomáticas y comerciales entre la Argentina y Estados Unidos desde el siglo XIX.
El mismísimo Braden, que era mucho más conservador y recalcitrante que Donald Trump y su gabinete, redactó de puño y letra un documento especial tras la aprobación del Senado de la Argentina avalando los términos de la Conferencia de Chapultepec, que se desarrolló entre febrero y marzo de 1945, y dispuso el nuevo orden de la paz continental en tiempos de posguerra. ¿Qué decía Braden en 1946?
“El problema argentino no es nuevo para el resto de las repúblicas americanas o para el gobierno de los Estados Unidos (…) Por más de 50 años la Argentina ha resistido la formación de un sistema interamericano. Desde 1889, desde que se creó la Unión Panamericana, ha ratificado dos de un total de un centenar de importantes tratados interamericanos. Tradicionalmente, la Argentina se ha opuesto a los Estados Unidos en todos los problemas interamericanos y mundiales; esto ha sido paralelo al esfuerzo por dominar en América Latina”.
Braden subrayaba la oposición de la Argentina al poder estadounidense desde 1889. Se trata de la gobernación de Miguel Juárez Celman, que asumió después de Julio Argentino Roca, tan nombrado por los neoliberales libertarios capitalistas sin comprender que esa “generación del ‘80” adoptó una posición crítica, en un comienzo, hacia el poder hegemónico norteamericano. El opuesto de lo que hace el gobierno de los hermanos Karina y Javier Milei con un sometimiento absoluto a los designios de Trump y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El designado embajador en la Argentina, Peter Lamelas, médico nacido en Cuba –transformado en estadounidense–, manifestó su apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones de medio término, y para colmo dio a entender que CFK debe seguir proscrita y presa, violando la soberanía y los asuntos internos de la Argentina. “Ella está en arresto domiciliario debido a algún favoritismo político que está pasando allí. Obviamente, ella no estuvo involucrada en el atentado de la AMIA, pero definitivamente de alguna manera estuvo involucrada en el encubrimiento, y Dios sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal especial. Aplaudo los esfuerzos de Milei por llegar al fondo de esto”, dijo Lamelas.
Hace unos días, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, estuvo en el país y anunció un proceso para que los ciudadanos y ciudadanas de la Argentina vuelvan a ser exceptuados del trámite de visado. La embajada emitió un comunicado. En el último párrafo, aclaró: “Argentina fue retirada del Programa de Exención de Visa en 2002. El proceso para ser designado nuevamente en el programa toma tiempo, ya que los países deben cumplir con estrictos requisitos de seguridad, pero la declaración de intención refleja el respaldo y el compromiso del Departamento de Seguridad Nacional de trabajar con Argentina mientras se prepara cuidadosamente para cumplir con los criterios de elegibilidad en los próximos años”.
Al rato, el ciudadano español Javier Negre, propietario del 50% de La Derecha Diario, publicó en su cuenta de la red social X el crepitar de las brasas y los costillares de asado que el gobierno cocinó especialmente a Noem dentro de Campo de Mayo, una guarnición militar que depende del Ministerio de Defensa de la Nación.
¿Quién es Negre? Un hacedor de noticias falsas que comenzó su carrera en el diario El Mundo, hasta que llegó a un acuerdo de retiro tras cometer bulos (difundir noticias falsas). El colega Carlos H. de Frutos trazó una biografía, cuyo segundo párrafo dice: “(…) Hijo de un humilde teniente de alcalde de Marbella involucrado en adjudicaciones de obras públicas al narcotráfico y mano derecha de la alcaldesa Ángeles Muñoz –tampoco particularmente ajena al mundo del narco–, Negre tuvo una infancia acomodada y feliz entre el jet set marbellí, con la que se familiarizó hasta el punto de aventurarse años más tarde a llevar a la gran pantalla las vidas de algunos de sus convecinos más ilustres”.
Epílogo
La oposición rechazó la designación de Lamelas como embajador en la Argentina. El Poder Ejecutivo tiene la potestad de aprobar sus cartas credenciales. Todo indica que así lo hará en el mediano plazo.
Sin embargo, el bloque de Unión por la Patria pidió al Congreso que declare a Lamelas “persona no grata” y le exigió a Milei que no apruebe su designación.
Desde el distrito Sur de Nueva York, los damnificados por la estafa mundial con la moneda virtual $Libra –promocionada por Javier Gerardo Milei desde su cuenta de X el 14 de febrero– consideran que el posteo fue parte de una maniobra “planificada y altamente engañosa”. Por primera vez, mencionan en la querella de 110 páginas a Karina Elizabeth Milei. El financista Hayden Mark Davis dijo en un chat privado incorporado a la causa civil y penal en Estados Unidos que le entregaba dinero a Karina y que el Presidente de la Argentina hacía lo que él quería. Las víctimas del fraude buscan que los acusados sean juzgados bajo el marco de la Ley RICO (antimafia) con penas de 20 años de prisión.
El futuro de los Milei depende del lobby judicial de Lamelas y del Departamento de Estado en manos de Marco Rubio.
* Artículo publicado en Diario Red.
--------------------------------
Para suscribirte con $ 8.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 10.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 15.000/mes al Cohete hace click aquí