La diputada Lorena Villaverde enfrenta exigencias para que deje de encabezar la nómina al Senado, tal como le ocurrió a José Luis Espert, quien debió bajarse de la lista de candidatos de diputados bonaerenses de La Libertad Avanza y tomar licencia en el Congreso. Quien aspiraba a reemplazarlo en ese primer lugar, Diego Santilli, está denunciado por tener catorce empresas no declaradas, con las que vive “como un narco”, según el espionaje macrista.
En pos de tirar la pelota afuera, la rionegrina Villaverde se filmó en una clínica privada, adonde acudió para mostrar su disposición a una rinoscopía y a un examen de orina. Subió a Instagram el video donde un hombre con delantal sostiene unos papeles al decir: “Hicimos anfetaminas, cocaína, marihuana, éxtasis y opiáceos. Nos dio todo no detectable”. Villaverde repite a cámara los datos que probarían que no es adicta, algo de lo que nadie la había acusado.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Lorena Villaverde (@lorenavillaverdern)
Lo que no puede negar ese video es que en 2002 haya sido detenida en Estados Unidos, con casi 400 gramos de cocaína –según registros que perduraron hasta 2017–, ni desmiente que le hayan revocado la visa de turista, ni que eso limitara su visita a Houston como titular de la Comisión de Energía en Diputados; ni que su campaña de 2023 haya sido financiada por el narco Fred Machado.
Esa estrategia de filmarse equivale a la ensayada en el recinto, al exhibir un papel con su foto, con el que intentó contrarrestar el discurso de sus oponentes de cara al registro televisivo, cuyo link fue compartido la semana pasada en la nota Espert no está solo.
Tal efectista puesta en escena hizo que un medio de prensa titulara “Diputada falsificó un certificado de antecedentes para mostrarlo en la sesión”, algo que la candidata de La Libertad Avanza reprodujo en sus redes con el aditamento de un código de barras (Solicitud: 07102813905 / Seguridad 1A3A934144) que permitiría ver su ficha limpia desde Instagram.
Al igual que en aquella sesión, su contraargumento sigue siendo “no tengo antecedentes penales”. En la Argentina, no.
Bajate
Siempre atentos a Estados Unidos, desde el PRO pidieron que Villaverde bajase su candidatura.
José Luis Espert renunció a su candidatura. Tu turno, @LoreVillaverde1.
— Juan Martin (@jmrionegro) October 5, 2025
El posteo del diputado amarillo fue contestado por una altisonante Villaverde: “La Argentina está como está por tibios, hipócritas y especuladores como vos, Juan Martín”.
Él respondió: “Lorena, no te pongas nerviosa. Si estás con ganas de hacer descargos, mejor negá que figurás en registros judiciales de Estados Unidos por tráfico de cocaína. Negá que conseguiste un préstamo del Banco Nación por 225 millones que primero te rechazaron en Cipolletti, para comprar una casa que no aparece en tu declaración jurada. Negá que la Justicia te investigó por un sorteo millonario en el Club Las Grutas. O negá que fuiste embargada por venta irregular de terrenos”.
Otro pedido en la misma línea partió del candidato Ariel Rivero (Primero Río Negro): “Espert, no te vayas sin Lore. Merecemos candidatos con Ficha Limpia” –posteó en X–“Dejen de dañar el proyecto nacional que encabeza nuestro presidente”.
Desde la madre patria
Otra funcionaria pública que pasó de inquisidora a tener que dar explicaciones es la también candidata a senadora –aunque por la ciudad de Buenos Aires– Patricia Bullrich, quien admitió en una entrevista por TN que desde 2021 sabían que Espert cobraba de Machado, a partir de información recibida de Homeland Security, la Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Lo que no pudo explicar es por qué lo encubrieron.
Esta semana, en una casa en Viedma, hallaron un contrato firmado por Fred Machado y Espert el 7 de junio de 2019, dos semanas antes de su candidatura formal a la Presidencia.
Ante una enunciada “locación de servicios”, se pagaría un millón de dólares en cuotas de 100.000 dólares, con la primera abonada “en el acto de la suscripción” y el resto por “transferencia bancaria”. La primera transferencia documentada conocida había sido por el doble de esa cifra. ¿Le pagaron dos cuotas juntas o se trataba de un servicio extra?
Después de los 36 vuelos en avión privado y las recorridas en una camioneta blindada –aportada por Claudio Ciccarelli– que confirman los beneficios de la amistad con el dueño de la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, Espert pidió licencia, aunque con sueldo, de la Cámara baja, donde 215 diputados aprobaron que el juez Lino Mirabelli avanzara en medidas de prueba, incluida la posibilidad de allanar su despacho allí. Otro legislador llegó a pedir que resguarden ese lugar, por lo que pudiese suceder.
A la casa del economista llegó la Gendarmería para empezar con la recolección de elementos de prueba. Su abogado, Alejandro Freeland, bramó: “Nunca vi un escarnio, un ataque tan brutal, tan descarnado, tan feroz, a una persona que recién está señalada como presunto autor de un delito y que goza de la garantía del principio de inocencia”. Se ve que no tuvo registro de cómo trataron a la concejal quilmeña Eva Mieri, la última en dejar la prisión de entre el grupo peronista que fue a dejar bosta en la vereda de esa misma casa, en julio pasado.
Ficha limpia

Tras la caída de Espert, se apuró a probarse el traje Diego Santilli, quien en diciembre había sido expuesto por el medio bonaerense Diagonales como poseedor de catorce cuentas no declaradas –compartidas con su mamá, de apellido Forchieri–, dos de las cuales son offshore, de las que se usan para evadir. Ambas, en el rubro alquileres: South Turin LLC, en Estados Unidos, data de 2014 y tiene al hermano Darío Santilli como co-director, y Lakerise Internacional Limitada, de 2006, sin registro ante la AFIP, tiene la misma dirección fiscal que anotó en su condición de “monotributista”.
⭕️ | ESCÁNDALO: Diego Santilli, junto con Darío, y su madre, María Luisa Forchieri –que ante AFIP figura como monotributista–, ES DUEÑO DE 14 SOCIEDADES EN PARAÍSOS FISCALES.
❌ Otro de los impulsores de la FICHA LIMPIA.
‼️ Caen UNO POR UNO los paladines de la moral. pic.twitter.com/4Ks1Vku9C6
— Diagonales (@diagonalesweb) December 29, 2024
Macri lo sabía
El espionaje de la AFI ordenado por Mauricio Macri que alcanzó a su “propia” gente asociaba a Santilli con “lo narco” ya en 2018:
“Santilli gastó un millón seiscientos mil dólares el año pasado. Y no usa tarjeta de crédito. Es un narco. (…) No hay forma de que justifique el nivel de vida que tiene. Se fue a Dubái. Se fue con las hijas de la nueva pareja, con la suegra, con la mujer, se fue con dos amigos, pagó doscientos setenta mil dólares así, de una, en el hotel, en el avión”.
Lo escribió Alan Ruiz, según surge de la causa por espionaje ilegal que también alcanzó a Gustavo Arribas, Silvia Majdalani y Martín Coste, donde figuran esos chateos y audios.
En 2015, por una hipoteca, Santilli debía más de medio millón de dólares a Marcos Podestá; deuda que dejó de figurar en su declaración jurada de 2016, coincidente con el ascenso de Macri a la Rosada, la compra por parte de Santilli de un departamento frente al MALBA por 800.000 dólares y el crecimiento de contratos con el Estado por parte de Podestá, su ex acreedor, según una amplia investigación del sitio El Disenso.
Una de las firmas de Podestá, Río Varadero S.A., tenía como socio a Juan Carlos Loureiro, quien dos veces amenazó de muerte a Sebastián Forza días antes de que en efecto lo mataran, según consta en el expediente del triple crimen de General Rodríguez, ligado al tráfico de la droga efedrina.
La expresión del espía macrista respecto de quien vive “como un narco” parece más que una metáfora.
Río muy Negro
Con cinco acusaciones judiciales en Estados Unidos, Federico Fred Machado vio truncada su comodidad esta semana, cuando la Corte Suprema se vio compelida por el escándalo a dejar de demorar la extradición, por lo que debió abandonar su paradisíaca prisión domiciliaria.
Allí, en tanto, la oscuridad de las vinculaciones cruzadas en la política rionegrina empiezan a ceder ante los reflectores puestos sobre el vecino Fred, quien en una entrevista con Clarín –que lo llama “empresario”– ventiló que también se vinculaba con Facundo Manes, Juan Manzur, el ex gobernador Horacio Massaccesi y el actual Alberto Weretilneck, quien lejos de negarlo confirmó la “intención” de aquél de “poner plata en la provincia”, de lo que estuvieron hablando como media hora.
Quien desde hace años intenta dirigir los spots lumínicos sobre estos temas es Martín Soria, ex ministro de Justicia, cuya cruzada sobre Villaverde ya fue reseñada en la nota Pedofilia libertaria. Ahora deslizó sospechas sobre una tercera contendiente electoral: la segunda candidata a senadora por el partido provincial del gobernador, su pareja Andrea Confini, directora de YPF, desde donde estaría beneficiando a un empleado en la Legislatura:
“Claudio Ciccarelli vivía en casa de su madre y de golpe y porrazo se hizo millonario. Tiene el 49% del negocio de las tierras silíceas, que se utilizan en el fracking para Vaca Muerta. Maneja un negocio más grande que el de YPF”, declaró.
El gobernador agitó el fantasma narco con una foto de hace ocho años con la intendente hermana de Soria, en un acto al que asistió el hijo de una traficante condenada que tiene salidas transitorias del penal pampeano. Sin embargo, no pudo evitar la pregunta sobre el negocio de canteras, acerca de lo cual minimizó: “Ciccarelli produce menos del 1% de las arenas de Río Negro”, aunque también en esto debió admitir la gestión de aquel por cinco permisos de explotación.
Ciccarelli es el primo de Fred Machado, a cuyo nombre está la mansión que fungió como prisión domiciliaria. Es también el sonriente hombre que se ganó el apodo de “mi papá” por parte de la hijita de la diputada Villaverde.

Weretilneck había sido en 2011 vicegobernador de Carlos Soria, padre de Martín, quien escarbó más en el negocio de las minas (una de oro tenía Machado en Guatemala, donde lavaba dinero narco). Recordó que fue el tal Fred quien dijo que Ciccarelli es chofer de la diputada y, además, en 2022 intentó ganar la concesión de una mina en Andacollo, luego de haber constituido una sociedad con María Cecilia Roncero, propietaria de Transportes El Nacional S.A., dueña de la “avioneta narco” hallada en Entre Ríos en enero último.
La peor candidata del antiperonismo, la más ignorante en cuestiones de política, no enfrenta mayor problema que tener que debatir contra el intelectual más notorio de los postulados.
--------------------------------
Para suscribirte con $ 8.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 10.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 15.000/mes al Cohete hace click aquí