EL PLAN DE ECONOMÍA Y SUS LIMITACIONES

Medidas de contingencia contradictorias con el plan presupuestado

 

El plan del gobierno es el Presupuesto de la Administración Nacional para 2021. Como  por la pandemia no tuvo oportunidad de presentar el de 2020, fue readaptando el de 2019, priorizando el gasto en salud y en asistencia a la población más vulnerable. Ese plan se presenta al Congreso de la Nación en plena puja con los sectores exportadores (esencialmente granos, que retienen en silobolsas o que si exportaron todavía no ingresaron las divisas de su liquidación). Pero en el Proyecto se defiende y sostiene un incremento en la recaudación por retenciones (Derechos de Exportación) y que el precio del dólar en diciembre de 2021 va a ser de $ 102,4. 

Una devaluación y/o disminuir las retenciones peticionado por los grandes productores y comercializadores implica un aumento aún mayor de la pobreza, porque el precio de los alimentos se iguala con el del exterior. Cuantos más pesos consiguen por cada dólar, más aumenta el precio de esos productos en el país.

Una veintena de industrias elaboran el 80% de los alimentos y bebidas que se venden en el mercado interno argentino (Arcor, Molinos Rio de la Plata, Danone-La Serenísima, Adecoagro, Ledesma, Coca Cola, Nestlé, Mondelez —ex Kraft—, Molinos Cañuelas) y las grandes cadenas de ventas (Coto, Carrefour, Cencosud, la Anónima, Walmart) manejan el 65% de la comercialización de esos bienes que se consumen en el país. Esa sociedad de hecho y de muchos años entre grandes productores y comercializadores explica porque trasladan rápidamente a los precios internos la devaluación de nuestra moneda.

Con la carne vacuna pasa lo mismo, ya en 2019 fue récord de ventas al exterior. Se exportó más de un millón de 3.5 millones de toneladas de carne vacuna que se produjeron [1], casi triplicando las ventas externas del año 2018. Entonces jugaron fuerte la gripe porcina y la demanda de la República Popular China, pero transcurridos nueve meses de 2020, la demanda externa es aún mucho mayor, por la pandemia de Covid-19. Con el fin de obtener divisas se asegura una mayor rentabilidad a los grandes productores y comercializadores de carne, encareciendo un bien que es la base alimentaria de la población. Según informa la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina (Ciccra), el consumo de carne vacuna por habitante por año en la Argentina, al mes de  agosto, involucionó desde los 61 kilos de 2013 hasta los actuales 50,3 kilos.

Hay que sumar a esto que 200 empresas representan el 65% de las exportaciones argentinas, y que sus dueños y directivos están en la lista de quienes compraron 86.200 millones de dólares en la gestión de Macri. Además se beneficiaron con las Resoluciones de la Secretaría de Comercio que en 2016 y 2017 alargaron los plazos para el ingreso de dólares por exportaciones primero a cinco y luego a diez años. Se estima en más de 19.000 millones de dólares las exportaciones realizadas en ese período cuyas divisas no ingresaron al país.

 

 

El objetivo del plan y de las últimas medidas

La primera prioridad es que en vez de fugar, los capitales se inviertan en el país, razón por la cual el Presupuesto Nacional 2021 plantea un aumento de los salarios en términos reales (por encima de la inflación) y recomponer el nivel de ocupación. La multiplicación de mayores salarios por más puestos de trabajo crea un fuerte y dinámico mercado interno, proyecta una tasa de crecimiento del PIB y del consumo del 5,5%.

Para lograrlo aumenta la inversión en un 18,1% tras estimar que derrapa este año en un 25,6% y con ello el PIB, que estiman que cae en un 12,1% en el año 2020. El gobierno apuesta a la recuperación del nivel de actividad y con ello de la recaudación. De los seis grandes precios que tiene una economía, plantean que:

  • los impuestos se incrementen en un 48,9%,
  • los precios de los bienes y servicios (medidos por el Índice de Precio al Consumidor del INDEC) en un 29%,
  • las tarifas igual que los precios (29%),
  • el tipo de cambio crecería por debajo del 29% (de hecho el 1° de octubre 2020 estaba a $ 80. Esto quiere decir que a diciembre 2021 a $ 102,4, se acrecienta en un 28%,
  • las tasas de interés levemente por encima de los precios y tarifas, y
  • los salarios públicos (pero que sirven como referencia para el sector privado) en un 35,6%.

Para que la recaudación impositiva crezca en un 48,9% se necesita una reforma tributaria que grave más a las ganancias y al patrimonio que al consumo y a la actividad.

Básicamente el Presupuesto propone aumentar el gasto en los servicios sociales (salud, educación, trabajo, vivienda y urbanismo) y los servicios económicos (promoción de la actividad económica) y disminuir fuertemente el pago de los servicios de la deuda gracias a la negociación con los acreedores que solo percibirán intereses a una tasa del 3,07% anual y recién se amortizará capital a partir de julio de 2024. También disminuye el gasto en funcionamiento y en los servicios de defensa y seguridad, dentro de un marco de aumento del gasto en general, por debajo de la inflación.

Sin embargo, la fuerte y persistente demandas de dólares de la población y la menor oferta de divisas porque los exportadores o bien no liquidan sus ventas o si lo hicieron tardan en ingresar las divisas al país, en un marco de fuerte superávit comercial, obliga al gobierno adoptar un conjunto de disposiciones en dos tiempos.

El 15 de septiembre de 2020, medidas que deberían haberse tomado no bien comenzó el año 2020, o a lo sumo el 19 de marzo 2020 cuando se declaró la cuarentena por la pandemia del Covid-19, que consisten en limitar al 40% la compra de dólares al BCRA para abonar la supuesta deuda que tiene un residente argentino con el exterior y el 60% restante reestructurarla o cancelarla con los activos que ese residente posee en el exterior.  Por este mecanismo se perdieron, en lo que va del año 2020, Reservas Internacionales del BCRA por más de 6.000 millones de dólares. La segunda medida de esa fecha es que todos los que pueden comprar el llamado “dólar ahorro” o turista, además de pagar el impuesto PAIS del 30% que se estableció por ley 27.541 de Emergencia Económica sobre la compra de divisas para atesoramiento y la adquisición de bienes y servicios en moneda extranjera, deben pagar a cuenta del Impuesto a las Ganancias un 35% más,  por ende el dólar es de $ 132  al 30 de septiembre de 2020. En este caso, por ejemplo, en el mes de agosto 2020 compraron 200 dólares cuatro millones de personas. La situación distaba de solucionarse, persistía la demanda sostenida de divisas y la oferta seguía apareciendo en forma lenta y distorsionada. Se supone que la producción almacenada en acopio de soja y maíz varía entre 17,5 y 23 millones de toneladas, según la fuente. Este volumen que representaría un valor de exportación demorado de 6.800 a 7.200 millones de dólares. Entonces el 1° de octubre el gobierno adoptó un plan de contingencia:

  1. Segmentación de retenciones para pequeños productores, programa de compensación y estímulo por $11.550 millones para productores de soja, con una lógica de equidad federal.
  2. Baja de retenciones al complejo sojero de manera temporal. La alícuota de los Derechos de Exportación disminuirá desde el 33% hasta el 30% en octubre, para luego subir al 31,5% en noviembre, al 32% en diciembre y retornar al 33% en enero, pero permitiría que ingresen las divisas por las liquidaciones demoradas.
  3. Plan de exportación de carnes y baja de retenciones a su exportación de 9 a 5%.
  4. Plan para el vino para llegar a los 1.000 millones de dólares en exportaciones.
  5. Instrumentación de bonos y plazos fijos atados al dólar, que se pagan en pesos pero se ajustan por el valor del dólar oficial, para liquidar las exportaciones agroindustriales.
  6. Para el sector industrial  aumentan los reintegros (devolución de impuestos) a las exportaciones en función del valor agregado y se reducen en algunas posiciones.
  7. El reintegro a la exportación de bienes finales industriales pasa a 7% y de los insumos elaborados industriales a 5%.
  8. En el caso de las exportaciones de metales, se bajan las retenciones del 12 al 8%.
  9. Disminuyen a cero los derechos de exportación de los bienes finales industriales, y al 3% para los insumos elaborados industriales.
  10. En el caso de la industria automotriz, la baja de las retenciones al 0% de bienes finales es solo para las exportaciones automotrices “incrementales” extra Mercosur.
  11. Plan exportador en la economía del conocimiento para llegar a los 10.000 millones de dólares en exportaciones.
  12. Envío al Congreso de un plan especial para impulsar la construcción con incentivos a la inversión en moneda extranjera en proyectos nuevos y de beneficios impositivos: exención durante tres años en Bienes Personales, sobre los activos financieros que se apliquen a nuevas construcciones. Y se difiere el pago del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto sobre las Transferencias de Inmuebles correspondiente al aporte de un inmueble (por ejemplo, un terreno) a un proyecto de construcción hasta el momento de finalizada o cobrada la obra.
  13. Creación de un Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción para brindar sustentabilidad al sistema de Crédito Hipotecario. El fondo será autosustentable, se financia con aportes de las entidades financieras y con una porción de la cuota del crédito. Será administrado por la Agencia Hipotecaria Argentina, que se crea con el objetivo de promover el Crédito Hipotecario Bancario y movilizar el ahorro nacional, profundizando el mercado financiero en pesos.

Paralelamente a las medidas anunciadas, el BCRA definió que las tasas de interés serán mayores a la evolución de la inflación y del precio del dólar. Que instrumentará operaciones de mercado abierto (bolsa), a los efectos de auspiciar una mayor liquidez y que, en el marco de tipo de cambio administrado empleará el crawling peg (devaluación a los saltos) en tanto sea necesario corregir el precio de las divisas. Actuando en consecuencia, la autoridad monetaria subió a partir del viernes 2 de octubre de 2020 en cinco puntos la tasa de pases pasivos (que le pagan los bancos) a un día de plazo, ubicándola en 24% anual, para que esa mayor remuneración se traslade a los plazos fijos. Se quiera o no, también repercutirá en las tasas activas (que pagan los tomadores de crédito) y en todas las financiaciones en pesos.

 

 

En síntesis

El gobierno presenta el 15 de septiembre su plan en el Presupuesto 2021. Ante la demora en la liquidación de las exportaciones adopta medidas que reducen temporal o estructuralmente las retenciones y concede aumentos en los reintegros, se supone previo conocimiento de la situación y compromisos de los exportadores, para que el ingreso de divisas disipe la presión devaluatoria. Por otra parte busca mejorar el perfil de las exportaciones con mayor valor agregado que permita generar más trabajo y elaboración local

Pero en un marco de pobreza y desocupación crecientes, se posterga la reanimación del consumo y con ello el nivel de vida de la población, se encarecerán los precios de los alimentos, sobre todo de la carne, y el costo del dinero. Esta combinación deprimirá más el mercado interno, que es la antípoda del plan económico  presupuestado para el año que viene.

José de San Martín afirmaba: “Serás lo que debas ser, y sino serás nada”

 

 

 

 

[1] En la Argentina se ha producido en el año 2019 en torno a seis millones de toneladas en el conjunto de las cuatro carnes más importantes (bovina, porcina, aviar y ovina), de las cuales casi el 60% corresponde a la vacuna, un poco menos del 30 % al pollo, el 10% a cerdo y 2% a la carne ovina.

--------------------------------

Para suscribirte con $ 1000/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 2500/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 5000/mes al Cohete hace click aquí