ESA VIEJA COSTUMBRE DE MANIPULAR

La democracia será cada vez más una ficción en la medida que Internet siga controlada por EE.UU.

 

El aparato comunicacional hegemónico no se toma vacaciones, la tarea de manipular es ardua. La cuestión excede largamente las fronteras nacionales y no es un problema de la época, serían una excepción los pueblos que no lo han padecido desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Ejemplos recientes de misiles manipuladores de distinta naturaleza y procedencia son:

1. La oportunidad de la proyección por Netflix de la serie del director británico Justin Webster sobre el caso Nisman, punta de lanza de objetivos políticos y económicos concretos, complementada con las correspondientes coberturas distorsivas de la gran prensa local, que insiste en presentar a Nisman como un héroe que fue asesinado y no como alguien que en lugar de cumplir con la alta responsabilidad que le confió el Estado argentino decidió ser un peón rentado en el complejo tablero internacional, y que, según las certezas disponibles, se suicidó.

En torno del quinto aniversario de la muerte del ex fiscal y ante la falta de pruebas respecto de la hipótesis política de homicidio, Clarín y la CIA —el macrismo de paladar negro, apéndice político de la maniobra, la mano de obra desocupada de los servicios, etc.— sobreactúan. Como Carrió, que ha pedido el juicio político de la Ministra de Seguridad por impulsar la revisión de la pericia de Gendarmería; o formulan conjeturas especulativas con el evidente propósito de activar el show para la ocasión, como explica con datos duros y detalles el periodista Raúl Kollmann en la nota La Muerte de Nisman...

2. El gobernador Kicillof propuso —con anticipación— a los acreedores la postergación al 1 de mayo del pago de un vencimiento de capital por cerca de 250 millones de dólares que se iba a producir el 26 de enero. Clarín tituló: “El bono que no puede pagar Axel Kicillof lo había emitido Daniel Scioli en 2011 para pagarle a maestros”, como si se tratara de un problema generado por Scioli que no puede ser resuelto por Kicillof, no como uno de los tantos desastres que intenta solucionar Kicillof, derivados de la calamitosa situación en que entregó la provincia la gobernadora saliente Vidal, quien tomó una inédita deuda en dólares con vencimientos concentrados en el corto plazo, prueba de que recibió la provincia con una deuda en moneda extranjera relativamente baja.

Clarín sigue protegiendo a Vidal: las noticias sobre la ex gobernadora consisten en destacar las importantes actividades que lleva a cabo con su nuevo novio. Para reforzar la maniobra, el gran diario argentino le da la palabra a la ¿ex? diputada por la CABA-Coalición Cívica ARI, que dijo: “El gobernador Axel Kicillof debe dejar de lado su perorata mediática y hablarle con la verdad a los bonaerenses” y agregó: “La administración de Kicillof va contra las clases medias”. Justamente ella, que perteneció al gobierno que nunca mintió y que defendió como ningún otro a “las clases medias”.

Asimismo reapareció el inquietante término default para sustituir al eufemismo macrista “reperfilamiento”, usado sin pausa hasta el pasado 10 de diciembre. Mientras los desesperados intentos de los artífices de la mayor deuda histórica de Argentina por unidad de tiempo —para evitar que la cesación de pagos en la que efectivamente cayeron terminara antes de tiempo con sus mandatos— tenían el nombre “reperfilamiento”;        ahora “Fernández no ayuda a Kicillof a evitar un default”.

3. Un hecho que ocupó espacios en la prensa de todo el mundo fue el asesinato del general iraní Qassim Suleimani, respecto del cual los medios dominantes se encargaron de difundir la explicación inverosímil con la que Trump pretendió justificar el ataque. Asimismo, no pasaron desapercibidas las declaraciones de apoyo del Presidente Bolsonaro, que se permitió vincular al militar iraní con el atentado a la DAIA en nuestro país sin ofrecer prueba alguna, en una acabada muestra de la actual subordinación incondicional de Brasil a EE.UU.

La versión norteamericana es un eslabón más de la sucesión de mentiras que respecto de la relación EE.UU.-Israel-Irán se ha difundido sin interrupciones por lo menos desde el golpe de Estado que, impulsado por Gran Bretaña y EE.UU., derrocó en 1953 al gobierno nacional-democrático del primer ministro iraní Mohammad Mosaddegh para substituirlo por el régimen monárquico de Mohammad Reza Pahlevi, que aseguraba a las potencias occidentales el control del petróleo iraní.

¿Cuál es el rol que el poder le hace jugar a la comunicación de masas en la etapa del capitalismo en curso? Particularmente cuando el proceso político queda en manos del neoautoritarismo duro, que tiene en Trump y Bolsonaro dos de sus genuinas expresiones, y en Macri, Bullrich, Carrió y Pichetto aspirantes con vocación explícita de prestar esos servicios en Argentina.

 

 

Miedo y propaganda

Según el sociólogo norteamericano Mike Davis, la globalización acelera la dispersión de las altas tecnologías y da así lugar a procesos de incertidumbre. En esta dinámica, no es posible el control social sin recurrir al discurso del miedo.

 

"CIA/CNN: distorsionando la realidad a nivel mundial".

 

 

El temor siempre ha sido un eficaz recurso de propaganda y hoy, de nuevo, es un factor central para el dominio ideológico del neoautoritarismo mediático. Si los soviets y el enemigo rojo desaparecieron, han sido reemplazados por los musulmanes, el terrorismo, el narcotráfico, el populismo, los inmigrantes, etc. La percepción de inseguridad en la actualidad es, en este sentido, la condición de eficacia de las políticas que se traducen en fobia a los pobres. Se trata de una reacción irracional de construcción y rechazo de amenazas veladas o abiertamente contrarias a las normas imperantes, a partir, fundamentalmente, de la capacidad de los medios para generar estereotipos.

La literatura especializada sobre guerra psicológica, desinformación y redes sociales le asigna un espacio irrelevante a las continuidades históricas entre fenómenos como las fake news y el modelo de Goebbels, que llegó a marcar un antes y un después en lo que se denominó la era de la propaganda de masas. Sin embargo, parece difícil comprender la eficacia de la derecha neoautoritaria sin analizar las relaciones entre el nazismo, el fordismo y la cultura de masas, con su proyección y alcance contemporáneos.

Así, a los efectos de la consolidación de lo que se conoce como neoliberalismo, concurren diversos elementos y lógicas comunicacionales que pueden captarse si se analiza el funcionamiento de los medios en la propagación del discurso dominante. Pero resulta que, en los tiempos que corren, un obstáculo objetivo para ilustrar las continuidades y rupturas en materia de transmisión de violencia simbólica es justamente el rol de los medios de (des)información, actores principales en la difusión del discurso bélico imperial, verbalización de una lógica cuyo principal resultado es la imposición de una cultura amedrentada que nos convierte en súbditos de la maquinaria de guerra del gran capital y de la barbarie como horizonte de progreso. El problema es la ficción teórica de la función mediadora de la prensa que, con el pretexto de la supuesta independencia periodística, justifica a diario un relato noticioso de la guerra como norma, pese a las evidencias reveladas, por ejemplo, por Wikileaks, que explican la implacable persecución a su fundador.

 

 

Esclavos y rebeldes

El fenómeno llega al extremo de que los principales responsables periodísticos de los grandes medios se asumen como generales en combate, tal como reconoció Julio Blanck, entonces editor jefe y columnista político del diario Clarín, cuando dijo que “hicimos un periodismo de guerra”: en lugar de dignificar el oficio periodístico, esos grandes grupos transforman a hombres y mujeres, que serían les dignes difusoras/es de noticias, en verdaderes prisioneres encerrades en cárceles sin rejas, obligades a servir a los intereses de sus accionistas. El discurso de eso que suele llamarse la postverdad pertenece al reino del negacionismo: negación de la prueba, sea o no empírica, y negación de la razón; síntoma de una grave crisis de la prensa. Por eso, el estudio de las formas expandidas del neoautoritarismo mediático no debe soslayar la función social del periodismo ante las prácticas manipuladoras de la información.

Pero los actos de guerra en el campo de la información no se limitan a los periodistas, faltaba más. ¿Qué otra calificación merecen las acciones extorsivas de Macri? Entre las más conocidas, una dio como resultado la censura al periodista crítico Roberto Navarro de C5N, aunque la operación fracasó cuando el macrismo quiso apoderarse de ese medio y los dueños tuvieron la osadía de negarse. Entonces fueron tomados como prisioneros —en cárceles con rejas— pese a lo cual el medio continuó con su línea editorial y Navarro, por su parte, destapó varias ollas; C5N y El Destape fueron factores cuya incidencia en la derrota de Macri no debe subestimarse. En el otro caso la extorsión tuvo éxito parcial: el diario Página 12 perdió a su principal columnista, Horacio Verbitsky, quien respondió al ataque con un Cohete letal impulsado a pura pluma: la resistencia y el triunfo popular son posibles.

No obstante, la crisis radical de confianza en ciernes no sólo corresponde a la interrelación de presiones políticas y económicas. Va más allá, afecta la razón de ser de la función de intermediación ante los avances de la convergencia tecnológica y las nuevas prácticas autónomas, internet mediante. Así, la guerra continúa por otros medios: en este mismo momento los trolls de Macri y Marcos Peña Braun están trabajando frenéticamente en la desestabilización de un gobierno que asumió hace poco más de un mes, con la colaboración del gorilaje que funge como masa de maniobra y difusión. La acentuada despolitización —que alcanza tanto a gorilas como a ingenuos de otras especies y contribuye a creer y divulgar noticias absurdas— es una necesidad impuesta por la política económica del neoliberalismo y no una aspiración de los buenos a una unidad para terminar con la grieta, como pretendió hacernos creer el macrismo. Más aún, bajo la apariencia de despolitización se escondió una sobrepolitización ideológica: sus creaciones ideológicas y técnicas de comunicación de masas suponen esa unidad ficticia que sirve para mantener el aislamiento de los individuos entre sí, para convertir a cada uno en un caso particular en las relaciones supuestamente privadas de la vida civil, y bajo esa unidad ficticia —que responde a los objetivos de la oligarquía— se intentó una cohesión puramente ideal, es decir, en base a abstracciones sin sustento en la realidad del país.

 

 

 

 

Allá lejos y hace tiempo

La era de las infowars no se inicia con la irrupción de Internet y las llamadas redes sociales. Esta cultura de la simulación tiene origen en el imperio de la televisión y JFK, y alcanza su clímax con Ronald Reagan, un Presidente mediáticamente proyectado como líder político por el aparatito de rayos catódicos en un programa semanal patrocinado por General Electric. De estos casos a la construcción del Presidente francés Macron como estadista o a las victorias de Trump, Bolsonaro y Macri hay un paso. Es desde este contexto desde donde hay que entender la imposición de las fake news; una lógica que prolifera por la concentración informativa, la avasallante mercantilización de los medios marcada por una paulatina pero sostenida dependencia del capital financiero y por la falta de crítica en las audiencias, consecuencia de la referida caída del nivel de conciencia política a partir de la privatización de la esfera pública.

En efecto, el proceso de información y propaganda se inicia en la segunda posguerra mundial, con la carrera aeroespacial y el control de la red satelital, pero tiene su antecedente más palpable en la Alianza para el Progreso de la administración Kennedy, que en nuestros pagos le hizo pensar a más de un incauto que había un imperialismo bueno. Pero es a partir fundamentalmente de 1970 cuando, en función del informe redactado por un comité selecto de la ultraderecha estadounidense para el Consejo de Seguridad Interamericana, se define una nueva lógica mediática de intervención, que a la postre se convertiría en el marco doctrinal de la administración Reagan: el Documento de Santa Fe establece una nueva era en la política estadounidense de “defensa y seguridad nacional” respecto de América latina. Entre otros aportes significativos, determina la guerra total y permanente como doctrina político-militar del Estado, articulando bajo la falsa disyuntiva “democracia o comunismo” las actividades públicas y civiles con los objetivos militares de información y propaganda.

Así, mientras se producía la privatización y concentración de la industria cultural norteamericana, la cruzada conservadora hizo posible el olvido del síndrome de Vietnam y la colonización belicista de la conciencia pública en la población estadounidense. Buena parte de los recursos de los departamentos de operaciones especiales se emplearon en persuadir al pueblo norteamericano de la supuesta amenaza comunista y en someter a la opinión pública, con el fin de garantizar posteriormente el apoyo a la guerra de baja intensidad en regiones como Centroamérica. De esta manera se consolidó un férreo control social que tenía antecedentes en la década del '50, como narra Mario Vargas Llosa en su última novela, Tiempos recios, en la que relata el golpe que auspició y planificó la CIA contra el gobierno popular de Jacobo Árbenz en Guatemala, en 1954.

En esta cuestión es posible detectar una continuidad entre las enseñanzas de la tristemente célebre Escuela de las Américas y la política ejecutada en los llamados golpes blandos. El mismo origen histórico —y político/ideológico— de la filosofía de la “guerra de la información”, que respalda eso que se llama Nuevo Orden Mundial, se encuentra en los procesos protagonizados por la derecha dura en países dependientes, actualizando elementos substanciales de la experiencia consumada en el laboratorio centroamericano. La guerra de redes en Ecuador o el golpe de Estado en Bolivia, con agendas planificadas para desinformar y flujos de falsificaciones que produjeron alto impacto en amplios sectores de la población, son hechos que prueban hasta qué punto esa estrategia sigue vigente y mantiene efectividad.

 

 

Desafíos al dominio

La continuidad histórica entre el modelo de propaganda de Goebbels y las comunicaciones en la era Trump, que incluye las inestimables contribuciones del capitalismo reaganiano, tiene fundamento en estrategias de raigambre imperial que a) prevalecen dentro y fuera del país con vocación de sostenerse o convertirse en imperio; b) pueden haber cambiado las caras y los actores, pero no su objetivo de control social interno basado en el miedo a una amenaza inexistente, a los efectos de legitimar el dominio extraterritorial y c) necesariamente se sostienen en noticias falsas, es decir, en la mentira más o menos encubierta. Es un sistema de comunicación política que hoy hace posibles los procesos que podrían denominarse de contrarrevolución en Nuestra América, porque también sirve a las oligarquías de la dependencia, no sólo como agentes que someten sus países al imperio, sino para ocultar sus negociados. En esta línea se inscriben los llamados golpes mediáticos o golpes blandos, moderna forma de injerencia que el ex Presidente Correa denunció como nuevo Plan Cóndor.

Para comprender en la actualidad la función de reproducción social de tal modelo de propaganda y la influencia del neoautoritarismo y su programa de ataque a los derechos de los sectores subalternos, es necesario un enfoque integral que considere, además de la cobertura en sí de los medios y su ideología dominante, su inserción funcional en la construcción del escenario de los operativos militares y acciones encubiertas que sigue promoviendo el Departamento de Estado en todo el territorio de lo que llama Hemisferio Occidental.

De la evidencia disponible se desprenden algunas conclusiones provisorias: 1) Que la democracia se parecerá cada vez más a una ficción en la medida que Internet siga controlada por Estados Unidos y dominada por las gigantescas corporaciones Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft. 2) Que sin una pedagogía de la comunicación en las llamadas redes sociales no es factible un proceso de construcción de hegemonía para otra cultura posible y necesaria, como modelo de mediación social que contribuya a mejorar las condiciones de vida de los sectores populares. 3) Que las organizaciones populares deben disputar la red como espacio de la lucha ideológica, como un bien común, y reivindicar políticas que democraticen el sistema de comunicaciones y fiscalicen las acciones de inteligencia, vigilancia y violación de los derechos humanos que consuman las grandes corporaciones, cuyo horizonte no es otro que camuflar el devastador despojo que implica lo que se ha dado en llamar acumulación por desposesión.

 

--------------------------------

Para suscribirte con $ 1000/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 2500/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 5000/mes al Cohete hace click aquí