Seguimos con los desfasajes. Ahora que publiqué la foto de Sebastián Piana con mis viejos, Daniel Godfrid me manda unas grabaciones de Piana al Piano, que son un tesoro. Más allá del placer de escuchar los tangos, milongas y candombes por su autor, advertí hasta qué punto su obra ha penetrado en la conciencia y la inconsciencia porteñas. Acá no tenemos la costumbre tan común en Estados Unidos de recopilar toda la obra de un compositor, ya sea en el álbum de un artista o de varios. Ellos le llaman songbooks y las piezas contenidas se conocen como standards. Nosotros diríamos cancionero y clásicos. Lo que hay son las cajas de un intérprete, como la fantástica colección de treintaytantos discos de Troilo.
Primero escuché los temas tocados por Piana, pero cuando terminé de caer en la calidad de ese cancionero, me puse a buscar las versiones famosas de cada uno y las compaginé alternadas. Primero la de Piana, luego las de Gardel, el enorme Raúl Berón, Lionel Rivero, Lidia Borda, Dolores Solá, Mercedes Simone, Liliana Herrero, Fiorentino, Goyeneche, Hector Mauré, Hugo del Carril, Julio Sosa, Charlo, Alfredo Zitarrosa, Gato Barbieri, Oscar Alemán, Atahualpa Yupanqui, Ignacio Corsini, Chavela Vargas y creo que no me olvido de ninguno. La única que no recordaba era el candombe Juan Manuel, dedicado a Rosas. Hay que ser grande para que todos estos monstruos graben tus temas y así lleguen a convertirlos en anónimos populares, anidados en el corazón de cada argentino.
Bienvenidos a la fiesta.
Gracias Horacio por refrescar y cuidar el espacio precioso de nuestra música popular…Al escuchar estas interpretaciones me impulsaste a releer un libro del cancionero colección sobre tango 81 letras de Homero Manzi editorial nuevos tiempos.
LETRA ‘MILONGA TRISTE’
Llegabas por el sendero,
delantal y trenzas sueltas,
brillaban tus ojos negros,
claridad de luna llena
Mis labios te hicieron daño
al besar tu boca fresca
castigo me dio tu mano,
pero más golpeó tu ausencia
Ah…
Volví por caminos blancos,
volví sin poder llegar
triste con mi grito largo,
canté sin saber cantar.
Cerraste los ojos negros,
se volvió tu cara blanca
y llevamos tu silencio
al sonar de las campanas.
La luna cayó en el agua,
el dolor golpeó mi pecho
con cuerdas de cien guitarras
me trencé remordimiento.
Ah…
Volví por caminos viejos,
volví sin poder llegar
grité con tu nombre muerto
recé sin saber rezar.
Tristeza de haber querido
tu rubor en un sendero
tristeza de los caminos
que después ya no te vieron.
Silencio en el camposanto,
soledad de las estrellas,
recuerdos que duelen tanto,
delantal y trenzas negras.
Muy lindos temas musicales, al escucharlos me moviliza emociones tan disímiles , las mismas que siento cuando veo tantas injusticias. La música como siempre es un aliciente para el alma ( si existe). Saludos cordiales.
Felicitaciones por como escribe y por compartir esta excelente música, es un placer escucharla, gracias, saludos.
Me encantó la elección del original y los covers de los standard. Es casi el formato (perdón por la autorreferencia) del programa de radio que imaginé y nunca hice.
Bienvenido el periódico digital multimedia!!!