En estas elecciones legislativas, hay distintas colectoras en marcha. Una de ellas, Potencia, fue creada por la candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Talerico. Ella ha tenido diversas funciones, tanto en la función privada (le ha tocado defender al HSBC), como en la función pública (en la Unidad de Información Financiera durante el gobierno de Macri). A su vez, tiene y ha tenido relaciones con el gobierno de Estados Unidos.
El espacio se presenta como una fuerza nueva, pero su camino sigue el tradicional recorrido hacia la terminal privatizadora de Milei. Lleva como primer candidato a diputado bonaerense en la segunda sección electoral al referente de productores autoconvocados, Ariel Bianchi, quien respondió algunas preguntas para El Cohete.
—Hay ciertas privatizaciones que no avanzaron. ¿Es posible que las distintas fuerzas le den esa potencia que necesita el gobierno de Milei para avanzar en estas?
—Por supuesto que sí. Aspiramos a eso. Lo que podamos hacer desde la Legislatura para eso, lo vamos a hacer. Nosotros lo que queremos es colaborar con el Milei candidato. Con el Milei candidato vamos a colaborar muchísimo, seguro. De eso no tengo ninguna duda. Pero hay que poner freno no solo a Milei, sino, obviamente, al kirchnerismo. Sobre todo, acá en la provincia de Buenos Aires, que tiene el poder. Tenemos que buscar la forma de ponerle freno y transparentar la política.
Ariel Bianchi es de Conesa, localidad del partido de San Nicolás. Ingeniero agrónomo, referente de productores autoconvocados, organización que se levantó contra el gobierno de Alberto Fernández con asambleas en la vera de la ruta y marchas. Fue el armador de la asamblea, del acto del 9 de julio de 2021 en San Nicolás. En ese acto se lució Patricia Bullrich, que participó en la jornada de protesta y desfiló a caballo. Bianchi también participó del tractorazo cuando desde autoconvocados (siempre contra el peronismo) marcharon a Buenos Aires, en abril de 2022.

Potencia Buenos Aires es una alianza electoral de derecha. Está integrada por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), el partido UNIR y el Partido Demócrata y Proyecto Escobar. Para ellos, la posibilidad de estar en consonancia con el país del norte no parece una preocupación. Que el FMI siga realizando desembolsos, tampoco. Si hay que pagar esa deuda privatizando, parece razonable y no es objetado.
Un espacio de derecha que, por más diferencias y críticas que pretendan realizarle a Milei, su finalidad será sumarle bancas. Están en desacuerdo con el armado, no con las cuestiones de fondo. El armado de Potencia en la provincia de Buenos Aires es una búsqueda de probar suerte ahora para lo que pretenden en un futuro. Si hay algo que desean, no solamente desde la LLA, sino de distintas colectoras de derecha que se presentan a competir para sumar bancas, es replicar en territorio bonaerense lo que el topo lleva adelante a nivel país.
Privatizar el Banco Provincia para pagar al FMI no le disgusta a Ariel Bianchi. Ha sido productor agropecuario, sabe la importancia para el sector agrícola-ganadero de contar con el Banco Provincia al servicio de la producción. Pero no objeta el planteo o afirmación realizada por quien escribe. No siente ni un poquito el deseo de no coincidir, no se despierta en él ni la mínima defensa patrimonial, porque el Banco Provincia podría ser fácilmente calificado como patrimonio bonaerense y sostén productivo, pero lo entregaría sin chistar. Si hay que privatizar para cumplir con el FMI, su respuesta es: “Estamos dispuestos”.
—A nivel nacional no se ha podido privatizar el Banco Nación, pero también en la provincia de Buenos Aires la privatización del Banco Provincia sería importante para contar con recursos para poder afrontar este desembolso que está haciendo el FMI. Pensándolo, con respecto a lo que sería después todas las colectoras que puedan hacer fuerte al gobierno nacional, que en su momento llegó con pocas bancas y hoy quizá se dé esa posibilidad.
—Bueno, nosotros estamos dispuestos. Todo lo que esté al alcance de nuestra mano y podamos colaborar con el gobierno nacional. Y si podemos lograr tener cierta mayoría en las legislaturas provinciales y todos pensamos que el camino es ese, claro que vamos a apoyar. Nosotros no vamos a negar ese apoyo por política. Lo que es bueno para la provincia lo vamos a llevar adelante. Sea con La Libertad Avanza o no.
Bianchi manifiesta que no conocía personalmente a María Eugenia Talerico, pero que “sí conocía todo su trabajo en la UIF”. La invitación a participar en Potencia vino desde Pergamino, donde lo habían convocado a sumarse en apoyo a la candidatura como diputada nacional de Talerico. “Dije que sí, porque me parece que después de lo que ha pasado en el armado del PRO con la LLA, que dejaron afuera a toda la gente importante que podía aportar mucho”, evalúa Ariel Bianchi, para “seguir metiendo a la casta”. Eso determinó su decisión de trabajar en ese espacio.
En @PotenciaBA creemos que las decisiones a medias no sirven. Porque no hay desarrollo productivo con parches, ni futuro sin reglas claras.
Eso significa RETENCIONES 0.
Por esta misma razón propusimos como candidatos a los que sufren estas presiones día a día @pedrovigneau… pic.twitter.com/NYGLDyxzXN
— Maria Eugenia Talerico (@eugetale) July 26, 2025
“Somos Potencia. Bonaerenses con fuerza, pasión y coraje, decididos a recuperar nuestra provincia con decencia, trabajo y corazón; así se presenta el frente político creado por María Eugenia Talerico, abogada defensora del HSBC, que operaba con dinero ilícito del crimen.
En 2021, Horacio Verbitsky ya daba cuenta de que el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación, con datos de FINCEN, red de vigilancia de delitos económicos del Tesoro de los Estados Unidos, revelaba que el HSBC movió grandes sumas de dinero sucio de cárteles de la droga, asesinos y otros delincuentes. Admitió ante la fiscalía estadounidense en 2012 haber facilitado el flujo de dinero ilícito a través de sus sucursales en todo el mundo, incluyendo al menos 881 millones de dólares controlados por el conocido cártel de Sinaloa y otras bandas de narcotraficantes mexicanas. Estamos a salvo los bonaerenses con la Potencia de Talerico.
--------------------------------
Para suscribirte con $ 8.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 10.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 15.000/mes al Cohete hace click aquí