OTRA VEZ SERÁ

 

El Presidente Javier Milei reprimió su furia contra la división de poderes propia del sistema republicano y representativo, que en cinco meses no sancionó ni uno de los proyectos de ley enviados por su gobierno e impidió la aplicación de uno de sus decretos. Hizo en cambio una revisión caprichosa de la historia argentina, celebrando la Revolución de Mayo desde el Cabildo cordobés que en 1810 encabezó la resistencia contra la Primera Junta, reiteró su fantasía de que en 35 años el liberalismo convirtió una nación de bárbaros en la primera potencia mundial y lanzó nuevas promesas en lugar de las que hasta ahora no pudo realizar.

Dijo que se crearía un Consejo de Mayo, cuyos seis miembros elaborarían los proyectos de ley del Acuerdo que aún no fue. También adelantó su integración, con un representante de cada una de estas instituciones o sectores:

 

  • El gobierno nacional
  • Las provincias
  • La Cámara de Diputados
  • El Senado de la Nación
  • El sindicalismo [se supone que obrero] y
  • Los empresarios

 

Por supuesto no anticipó si la pelea para designarlos sería a mano limpia, armas blancas o pistolas con posta de duelo, salvo que los Hermanos Milei sueñen designar a dedo por ejemplo al gobernador Jaldo, al diputado Menem, a algún senador procaz, a Armando Cavalieri y a Daniel Funes de Rioja. Además, prometió que eliminaría impuestos y mencionó el denominado País pero ni una palabra creíble sobre cómo y cuando. Mencionó vagamente el momento en que crezca la recaudación, lo cual podría insumir lo que le queda del mandato, ya que por ahora la hiper recesión está menguando esos ingresos.

Al llegar a Córdoba, unos 200 manifestantes de ATE cortaron una mano de la avenida de Circunvalación. La Gendamería arrojó gases para desalojarlos, pero el viento hizo que la nube los envolviera a ellos, en una escena de cine (o de política) de Italia. El acuerdo entre la Nación y la provincia era que los federales controlarían un vallado de 30 manzanas en el centro histórico y las fuerzas provinciales el resto. Una manada de policías provinciales, a órdenes del fiscal Ernesto Aragón, arrinconó, golpeó y gaseó a una jubilada. El año pasado Aragón ya procesó a varios dirigentes sindicales y sociales,  por cortar una calle en el centro.

 

 

Ante una media plaza entusiasta, y con una movilización en contra a buena distancia, cuando la locutora nombró a los presentes, fueron aplaudidos Milei, Victoria Villarruel, Menem y Luis Caputo, y silbados el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini. Milei llamó rockstar y crack a su ministro de Economía, que habría domado a la inflación, y la plaza coreó "No vuelven más".

Antes el Presidente debió soportar la filípica del arzobispo de Buenos Aires, que le reclamó sensibilidad ante el sufrimiento de niños y ancianos, que no pueden esperar. La tarde anterior, en la Sociedad Rural, un concurrente le gritó que la gente no llegaba a fin de mes.

—Si fuera así ya estarían muertos– contestó.

Cuando la discusión prosiga esta semana en el Senado los puntos de discordia seguirán siendo el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones, el blanqueo de capitales, la reimplantación del impuesto a las ganancias para más de un millón de trabajadores de ingresos aceptables, las privatizaciones y las reformas laboral y previsional. Las distintas familias radicales y peronistas ya habían coincidido en la Cámara de Diputados con dictámenes que aseguran un incremento del presupuesto universitario según la inflación, pasada y futura, que se tratará en el recinto el 4 de junio. Y el Senado se propone aprobar un nuevo régimen previsional, en ambos casos en contra de los deseos oficiales.

El miércoles, en el Luna Park, los englobó dentro de su mítico adversario en un rock que gritó acompañado por una banda de aficionados, entre ellos dos hijos de Alberto Benegas Lynch (h) y un biógrafo del Presidente. El tema que demolieron fue Panic Show, del Grupo La Renga, que ha expresado su rechazo a la utilización de su obra por el mandatario cuya política objetan. La letra comienza con su presentación:

Hola a todos, yo soy el león

Por favor no huyan de mí
Yo soy el rey de un mundo perdido
Soy el rey y te destrozaré.

Luego sigue el estribillo, que Milei modificó. En vez de:

Todos los cómplices son de mi apetito

canta:

Toda la casta es de mi apetito

Milei convocó a un acto político, pero confesó que cantar en el Luna Park era una vieja aspiración personal. Ayer en Córdoba le pidieron que cantara. Respondió que sí, pero otro día. Hace unos años, cuando recién comenzaba su carrera política, se había dado el gusto de cantar en el canal de televisión del Grupo Clarín. Lo hizo imitando a Leonardo Favio:

 

 

La letra anticipaba este presente: "Otra vez será", remedó Milei.

Nico Favio, el hijo del Chiquito, se declaró aliviado cuando supo que esta vez no se había metido con su padre, que ya no puede defenderse. El viernes, en la Sociedad Rural el Presidente prometió eliminar las retenciones y el impuesto país. ¿Cuándo?  Otra vez será. Por ahora suprimió la devolución del IVA, reimplantó el impuesto a los sueldos menos hundidos, incrementó en 10 puntos el impuesto país y las retenciones.

 

Paganini

El vocero Manuel Adormi dijo que el alquiler del estadio, de 10 millones de pesos, se había pagado con los derechos de autor de la obra (que incluye plagios de otros autores). Milei, en una entrevista con La Nación aclaró que los derechos fueron cedidos hasta cubrir el costo del alquiler, a una empresa que trató el negocio con los funcionarios del Episcopado Católico, dueño del estadio. El porqué de esa intermediación entre Milei y el Luna Park es otro misterio de la religión libertaria, tan inexplicable como los del catolicismo. Cuestión de fe.

Adormi también se fastidió con la simple pregunta de una corresponsal de un diario español, sobre quién había pagado los gastos de la visita del mandatario a España. Se comprende su incomodidad: en la Argentina el gobierno afirmó que se trató de un viaje de Estado, pero en Madrid la embajada lo calificó de privado.

Tanto el ministro del Interior Guillermo Francos como el Presidente dijeron que el Pacto de Mayo podría firmarse el 20 de junio, Día de la Bandera, o el 9 de julio, cuando se conmemore la independencia (¿por qué no el 12 de octubre o directamente en 2025?).

Descartada en el horizonte previsible la dolarización y el levantamiento del mal llamado cepo cambiario; con deudas crecientes por importaciones y por energía, que se patean hacia adelante sin saber cómo ni cuándo se pagarán; la liquidación a cuentagotas de los exportadores de cereales que reclaman una mejora del dólar que perciben; la negativa del FMI a prestar el dinero adicional que pide el David Copperfield de las finanzas argentinas; el fuerte aumento de la brecha cambiaria hasta el 40% y del consiguiente riesgo país, que aleja la posibilidad de acceso a los mercados privados de deuda; los paros que se repiten con demasiada frecuencia, como el de los docentes de la semana pasada, y la incipiente sublevación social iniciada por la policía de Misiones, a la que se sumaron docentes, trabajadores de la Salud, guardaparques, judiciales y yerbateros, esas fechas alternativas son el incierto largo plazo. Nadie puede vaticinar cómo llegarán a cada una de ellas el León y la Zarina. La congruencia entre sus propias posiciones es una tarea de Sísifo para el gobierno. El Ministerio de Seguridad envió fuerzas federales a Misiones que reprimieron a los docentes, pero el de Interior afirma que se trata de una cuestión provincial, que debe resolver Misiones.

Canto a sí mismo

En el Luna Park y en la señal de noticias por cable de La Nación, Milei entonó un canto a sí mismo que hubiera ruborizado a Walt Whitman, que no es un economista austríaco. Así como cree que la Argentina fue el país más rico del mundo en el siglo XIX, ahora piensa que él es el segundo líder más importante del mundo. Para probarlo exhibe la portada de la revista Time, pasando por alto que la nota que le dedicó lo destroza sin piedad. La propia autora de la entrevista, Vera Bergengruen, aclaró en una radio del Grupo Clarín que ocupar la tapa de la revista por su show y como personaje "no es lo mismo que respeto internacional". Milei también dijo que los principales empresarios del mundo hacían cola para reunirse con él, pero sólo pudo nombrar a Elon Musk, quien no tuvo que hacer cola porque Milei se costeó para verlo hasta Texas y Los Ángeles. El sudafricano colmó de elogios a su visitante, pero hasta ahora no puso un cobre en la Argentina. Los representantes de empresas españolas que escucharon al Presidente en la embajada argentina en Madrid son directivos de segunda línea. Para colmo se pronunciaron en contra de los ataques de Milei al Presidente del gobierno español Pedro Sánchez y su esposa. También la Unión Europea, opinó que se trató de "descalificaciones basadas en falsedades", informó que no pesa ninguna imputación judicial contra Begoña Gómez y comparó el exabrupto de Milei con el de Jair Bolsonaro por la diferencia de edad entre el Presidente francés Emmanuel Macron y su esposa Brigitte. Como método de buscar inversiones, el de Bolsonaro y Milei es el más original que se conozca.

 

Time no es la única revista que le dedicó su portada. La publicación española Mongolia, del estilo de Humor, lo retrató vestido como el general José Millán Astray, famoso por su parche en el ojo y su grito de "Viva la muerte", y lo liquidó con una ironía feroz. "Los argentinos nos mandaban psicólogos, ahora ya nos mandan a los locos".

Con toda razón, Milei aduce que Sánchez fue el primero en intervenir en asuntos internos de la Argentina, al pronunciarse un día antes de las elecciones en favor de Sergio Tomás Massa. A eso se sumó uno de sus ministros que afirmó entre risotadas que el ya presidente argentino estaba bajo el efecto de sustancias. La respuesta brutal de Milei ayudó a olvidar esa prelación. Aunque Sánchez represente a la izquierda hispana y Milei a la ultraderecha argentina, el conflicto les viene bien a ambos y por las mismas razones: en España relega al Partido Popular, que es la oposición más fuerte al PSOE; en la Argentina borra aún más al PRO, cuyos votos apetece La Libertad Avanza.

La cuerda floja

Luego de alardear que el destino de sus leyes en el Congreso no le preocupa porque seguirá el ajuste por otros medios, Milei admitió en la entrevista con La Nación la crisis interna de su gobierno y que sería más lento el descenso de la inflación. Ante una pregunta sobre la estabilidad de Nicolás Posse dijo que no sólo la del jefe de gabinete está en revisión. "Se revisan todos los ministros", agregó. El Presidente dejó en claro que todo dependerá de la evaluación que se haga, si la ley circuncisa "sale bien, o no sale", porque allí terminará el "primer hito de gestión". Mejor hubiera sido decir de falta de gestión. Además anunció que designará como ministro al asesor Federico Sturzenegger, aunque no precisó en qué cartera. No dijo que la ley sale bien o con modificaciones. Dijo "o no sale". ¿Pensará repetir el portazo de febrero (sobre sus propios dedos) cuando ordenó retirar el proyecto original que ya había sido aprobado en general?.

 

Magritte, La lámpara del filósofo, 1936. Intervenida por Navaja. En un país surrealista Milei fuma su mentira.

 

Milei se jacta de que en 2025 aplastará al resto y mejorará en forma contundente su representación en los cuerpos legislativos. Esa es también una meta a la que apunta el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, como escala ineludible para su aspiración presidencial dos años más tarde.

Su secretaría de medios, Jesica Rey, publicó en sus redes sociales una foto aérea del acto multitudinario que Kicillof encabezó hace ocho días en Florencio Varela, con un escueto comentario.

 

 

Ella fue una de las organizadoras de las listas de funcionarios invitados cordialmente a no faltar a la convocatoria y que siguieron con atención el discurso del gobernador. Tan interesante como sus palabras, muy críticas del gobierno nacional, fueron la escenografía y la banda sonora. Mirá y escuchá lo que ocurrió al concluir su discurso:

 

 

¿Nueva para quién?

El video muestra los festejos y abrazos de Kicillof con ministros e intendentes, entre ellos su principal armador, Carlos Bianco, y el jefe comunal del distrito más poblado de la provincia, Fernando Espinoza.

La canción de Melody

Tres días antes el intendente de La Matanza había sido procesado por abuso sexual contra la modelo y ex competidora por el título de Miss Argentina, Melody Rakauskas. La denuncia es de 2021, pero el procesamiento de Espinoza, dispuesto por la jueza María Fabiana Galletti por “abuso sexual simple” ocurrió el 15 de mayo. La versión difundida en 2021 afirmaba que la mujer fue contratada como secretaria de Espinoza, quien era amigo de su pareja, Gustavo Cilia. Pero en su declaración judicial, tal como la transcribió La Nación, Melody dijo que trabajaba como prostituta y que Cilia era uno de sus clientes, con quien estuvo en relación esporádica durante seis años, y que fue quien la entregó a Espinoza, aparentemente sin su consentimiento.

 

Melody con su novio o gigoló. Foto Melody Rakauskas.

 

Al informar sobre el hecho, La Nación publicó esta sugestiva foto, en la que Espinoza abraza a otra cultora de los varones del Conurbano. Allí hay una línea de investigación a profundizar. Fotos de Rakauskas y/o Clérici flotando en la piscina de alguna quinta recostadas en un pato de goma tendrían premio.

 

Espinoza con otra cultora de los varones del Conurbano.

 

 

Rakauskas fue presentada como secretaria en La Matanza con el nombre falso de María Micucci. La declaración de la mujer cuenta cómo el intendente la visitó en su casa y luego de comer se desnudó y se echó encima de ella, desgarrándole la ropa y lastimándola. Espinoza comenzó desmintiendo todo, luego admitió lo que no podía negar, pero la mujer aportó documentos, fotografías y grabaciones contundentes. Esta obsesión documental avala la sospecha de Espinoza de que la cama se la tendieron a él.

Privada y personal

Según Rakauskas, Cilia le llevó un texto redactado por Espinoza y le planteó que lo mejor era retirar la denuncia. Según una grabación que aportó, su respuesta fue: "¿Eso considerás lo mejor? De un tipo que me abusó. Me rompió la camisa, me tiró sobre la cama, me obligaba una y otra vez a bajarme el pantalón, me forcejeó. Me besó sin mi consentimiento. Me tiró en la cama, el tipo es grandote. Es hombre, yo soy una mujer. Me largué a llorar y no podía más".

Cuando esta historia ya ganaba espacio en los medios gráficos y audiovisuales, Kicillof se desplazó a La Matanza y participó en dos actos junto a Espinoza. Recién reaccionó cuando esto se difundió como una forma de respaldo al intendente denunciado. La Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, dijo que su cartera "está a disposición para acompañar a la persona que hizo la denuncia, siempre acompañamos a las víctimas". Aclaró que Rakauskas no se había puesto en contacto con el ministerio. Y el sitio paraoficial provincianoticias.com.ar levantó la información de la visita del gobernador a Espinoza.

 

 

Nuevo Encuentro se pronunció en el mismo sentido que Estela Díaz. Su declaración afirma que la denuncia se produjo "hace unos días". ¿Será un texto redactado y no difundido en 2021? Nada de esto parece una muestra de habilitad política. Clarín fabuló una tregua entre Kicillof y el kirchnerismo para defender a Espinoza. La rama femenina de La Cámpora lo desmintió sin demora y señaló su solidaridad con la denunciante. Una bala de grueso calibre fue hallada en el edificio donde vive la intendenta de Quilmes, la camporista Mayra Mendoza. Antes se había difundido la versión de que Mayra era la preferida de Cristina para aspirar a la sucesión de Axel en la gobernación, una fantasía performativa. El viernes, en conferencia de prensa en Pringles, donde inauguró un centro de estudios universitarios, Kicillof dijo que desconocía los detalles de "la faz privada" y "personal" de cada uno. También recordó que es la única provincia que tiene un ministerio de género y que él dejaba actuar a la Justicia. Razón de más para tomar distancia de Espinoza, en vez de compartir dos actos con él.

Acerca del sectarismo

Kicillof había invitado a Máximo Kirchner al encuentro en Florencio Varela. El presidente del Partido Justicialista Bonaerense le respondió que desde su último diálogo, en el cordial encuentro de febrero en La Plata, tenían pendiente una reunión en la que se discutiera a fondo la estrategia a seguir ante el gobierno de los Hermanos Milei. Allí se acordó constituir una mesa política, pero el gobernador no volvió a manifestarse hasta mediados de mayo, con la invitación al acto de Florencio Varela.

En el encuentro de Kirchner con los diputados de su bloque en la sede del sindicato de mecánicos de automotores, el ex ministro de Salud, Daniel Gollán, cuestionó "el sectarismo de La Cámpora". Según La Nación, "se discutió de manera muy acalorada sobre la conveniencia de los viajes del gobernador por el interior, para los que decidió prescindir de la estructura de la organización liderada por Máximo Kirchner".

En realidad, quien no recibió consulta ni noticia previa de las excursiones del gobernador fue CFK. Tampoco se recabó antes la opinión de los peronismos provinciales. El federalismo que según Kicillof implicarían sus encuentros con Maximiliano Pullaro e Ignacio Torres (y los que desearía mantener con el pampeano Sergio Ziliotto y el cordobés Martín Llaryora) no fue un argumento bien acogido en el asado que se sirvió en SMATA, con asistencia de su secretario adjunto, Mario Manrique. La vicegobernadora procaz de Santa Fe, Gisela Scaglia, propicia el ingreso de La Libertad Avanza a la coalición provincial que sostiene a Pullaro, Torres declaró públicamente que sus senadores votarían a favor de las leyes de Milei y Llaryora fue sumiso con Milei en Córdoba. ¿Esa es la transversalidad federal del gobernador bonaerense?

Una de las intervenciones inquirió con sarcasmo qué llevaría Axel a las dos decenas de provincias que le falta visitar: ¿computadoras, útiles escolares? Al terminar las demás exposiciones, Kirchner se refirió con algún embarazoso detalle a las posiciones críticas contra el kirchnerismo que en distintos momentos tuvieron Sergio Tomás Massa, Axel Kicillof, Leandro Santoro y Alberto Fernández, pese a lo cual luego contaron con el apoyo que les permitió ser presidente, gobernador, ministros o legisladores. "¿Y nosotros somos los sectarios?", preguntó. Quienes se quejan de la lapicera deberían pensarlo dos veces.

Cristina y la nada

Respecto de las últimas elecciones, Kirchner dijo que hubo una decisión estratégica de volcar recursos a la provincia de Buenos Aires, para favorecer la reelección de su gobierno, y que, si una parte menor de esos fondos se hubieran dirigido a Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, es muy probable que el peronismo también se hubiera impuesto en esas jurisdicciones, donde fue derrotado por escaso margen, 23.000 votos entre las tres.

También Sergio Tomás Massa tiene algo para decir. Según el jefe del Frente Renovador, su acuerdo con Unión por la Patria comprendió cuatro puntos:

  • asegurar que el Doctor Fernández terminara su mandato, a diferencia de Alfonsín y De la Rúa;
  • realizar el máximo esfuerzo para retener la provincia de Buenos Aires;
  • entrar al balotaje, y
  • ganar la presidencia.

Los tres primeros objetivos se cumplieron. Sólo no se logró el que encarnaba la candidatura presidencial del propio Massa. Ahora Kicillof se comporta con los intendentes del Frente Renovador como si la reelección se hubiera debido a su exclusivo mérito y al de su grupo de incondicionales, rumina el ex intendente de Tigre. Tampoco le complacen dos afirmaciones del gobernador:

  1. que obtuvo más votos que Massa (sólo es cierto si se incluye en el cálculo el padrón de extranjeros, que no está habilitado para elegir Presidente) y que
  2. Se impuso en las PASO, en la primera vuelta y en el balotaje. Como para la gobernación bonaerense no hay segunda vuelta, esa frase da por supuesto que los votos de Massa en el balotaje en la provincia los aportó Axel.

Ni Massa ni Cristina entienden el sentido de adelantar en tres años el lanzamiento de la candidatura presidencial de Kicillof. Massa cree que él tiene mérito suficiente para disputarla, pero no antes de tiempo. El kirchnerismo está de acuerdo en que Axel sea su candidato, pero no comparte ni acepta el intento cada vez más desembozado de jubilar a la ex Presidenta: hacerle un monumento en el Obelisco, como dijo el Altavoz Navarro, pero que deje el camino libre. O Chau Cristina, de acuerdo con el gran valor recuperado para el automovilismo, Juan Horacio Zabaleta, a quien La Nación otorgó generoso espacio para que despotricara contra La Cámpora, que lo batió en las primarias de Hurlingham.

Lo más curioso es que esta tesitura de "No Más Cristina" sea sostenida por quienes hace un año postulaban "Nada sin Cristina", a pesar de que ella fue muy clara en afirmar que no sería candidata, porque quería ahorrarle a su movimiento que se activara la proscripción en su contra en medio de la campaña electoral. Entonces, prefirieron adjudicarle la decisión de que no se presentara a Máximo, quien deseaba lo contrario. El lunes 20, Kicillof y Kirchner volvieron a hablar, en cada sector le atribuyen la iniciativa al otro. Habrá que ver si esta vez se concreta la mesa política para que las cuestiones estratégicas no se debatan por los medios y a través de voceros desaforados o con intereses personales que predominan sobre los del conjunto.

Cría cuervos

Esta semana se difundieron varios comunicados gemelos que parecían de La Cámpora de San Fernando, San Isidro, José C. Paz, Necochea y Florencio Varela, que declaran su apoyo a Kicillof y cuestionan a la conducción nacional por su inasistencia al acto del sábado 18. Carlos Pagni, en La Nación, dijo que los responsables del alzamiento eran Marcos Cianni y su esposa, Paula Guevara. Ambos, y los autores de las declaraciones en el mismo sentido de José C. Paz, Claudio Anzuate, y Necochea, Andrea Cáceres, son funcionarios del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad a cargo de Andrés Larroque y ninguno de ellos era conducción de La Cámpora. Cianni es director provincial de deportes; Cáceres subsecretaria del Cuervo; Guevara, empleada en el Ministerio. Su alejamiento de la organización no se produjo ahora sino a fines del año pasado, salvo  Jorge Romero a) el Loco, un ex legislador forzado por La Cámpora a renunciar por una denuncia de abuso sexual. Romero forma parte desde su fundación de La Patria es el Otro. En su agrupación 13 de Abril, en Varela, Larroque abrió las hostilidades contra la conducción que Cristina ejercería por WhatsApp.

 

El Cuervo con Cianni (a la derecha de la foto), de sus redes antisociales.

 

 

A partir de entonces todos ellos militaron en La Patria es el Otro, pero obtuvieron las claves de acceso a las redes antisociales de la organización, que ahora usaron para simular una fractura. Ya el 24 de marzo desertaron de la movilización camporista que partió de la EXMA. Con stoppers tan rudos Axel puede concentrar sus cuestionamientos sobre Milei, tal como hace Cristina.

 

 

Que alguien crea que dividiendo la fuerza propia se avanza un proyecto electoral es una gran curiosidad de quienes tienden a reproducir la cariocinesis propia de otra cultura política. Tienen a su favor la reticencia kirchnerista a explicar públicamente estas cosas, para que las conozca toda la sociedad y no sólo los entendidos. La convocatoria electoral partidaria para el 17 de noviembre pone en tensión esa estrategia, porque forzaría a Kicillof a confrontar en forma abierta con Cristina, es decir a suicidarse. Por eso cuando Kirchner asumió el reto y convocó a elecciones, el gobernador comenzó a hablar de lista única. Hablar de elecciones en este contexto revela una cierta desubicación.

Zabaleta sangra por la herida y no puede contener su lengua. En la entrevista con La Nación del viernes, dijo que El Cuervo Larroque fue quien le transmitió en 2021 el reclamo de La Cámpora de que renunciara a la intendencia de Hurlingham para asumir como ministro del Doctor Fernández. Parecería que Larroque creyó que todo quedaría en el aleteo de su mariposa, sin terremoto en la otra costa. Pero no es lo mismo llamar al león que verlo venir, como repite un cronista deportivo, que no se refiere a Milei.

 

 

 

La música que escuché mientras escribía.

--------------------------------

Para suscribirte con $ 1000/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 2500/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 5000/mes al Cohete hace click aquí