Por fin se dieron cuenta

La música que escuché mientras escribía

Hernán Oliva en el demolido Bar Unión, con uno de sius propietarios

 

Buenos Aires se ha puesto finalmente de moda. Algunos por el papa Bergoglio o la reina de los países bajos, otros por los mundiales de fútbol de Maradona y Messi, otros por los bifachos de medio kilo, más el Che Guevara, Evita, los varios premios Nobel, los Pumas en la liga mayor de la guinda, Borges, Cortazar, Walsh y  Pantaleón siempre, esos cineastas sofisticados que Milei detesta, boxeadores como Monzón, y el propio Milei, el planeta está descubriendo esta ciudad y este país. Está ganando premios internacionales a la mejor pizza, el mejor helado, el barrio más cool, el mejor gin, la mejor empanada, el mejor alfajor, el mejor aceite de oliva del mundo. Hasta dos mundiales de basquet ganó la Argentina. El primero en 1950, en el imponente colegio inglés injertado en el barrio pobre de mi pueblo de la provincia de Buenos Aires. El siguiente, con la generación dorada de Ginóbili & Co. El último premio fue a la ciudad más agradable del mundo para vivir. Te podés cruzar por la calle con Margot Robbie, Johnny Depp, Coetzee, Robert De Niro, enterarte que Francis Ford Coppola puso un hotel boutique en Palermo Viejo, cuyo gerente se llama Collin Farrell. Si, no es un chiste, se llama así el tipo, el que vos conocés es un impostor que le usurpa el nombre. Los que no han viajado no te pueden creer que el sistema de transporte por colectivos es insuperable, que hay casi tanto teatro independiente como en Nueva York y más shrinks por habitante. Que la manada de las minas, aquí y en Rosario, te da tortícolis. Que Viggo Mortensen y Anya Taylor Joy vuelven todos los años a la maravillosa ciudad donde se criaron y en la que hablan impecable porteño. Que Dua Lipa vaya a saberse dónde lo aprendió pero vuelve cada vez que puede, porque no conoce otro público con la misma energía. Y todo eso ocurre al mismo tiempo del bajón cotidiano que te contamos en las demás notas del Cohete.

Tal vez ha llegado la hora de que sean apreciados como merecen algunos grandes músicos, además de los obvios como Salgán, Marthita Argerich o Barenboim. Y como corresponde al único crisol de razas exitoso del mundo, podemos comenzar por un chileno, que vivió y murió entre nosotros. Llegó a poco de cumplir los 20 años y tuvo el privilegio de formarse con el Mono Villegas y Oscar Alemán. Se llamó Hernán Oliva, tocaba jazz y tangos en el violín, a mi gusto tan bien o mejor que Grapelli (el socio del guitarrista gitano Django Reinhardt, con el que crearon el Hot Club de Francia). Era Ñato como un coronel carapintada y pobre de solemnidad, con la camisa por lo general fuera del pantalón. No me olvido mi emoción cuando me lo encontré sentadito en un asiento del colectivo 24, y la lata que le di a uno de mis hijos que tendría 6 o 7 años, explicándole que debíamos reverenciar a ese genio musical.

Esta semana me empalagué con Hernán Oliva, con su quinteto de Jazz y con el dúo tanguero que hizo con el pianista y organista Mito García. Empezamos con uno de sus álbumes de jazz, El paso del Tigre.

 

All Of Me
Rose Room
 Stardust
Tiger Rag
Shine
I Can't Give You Anything But Love, Baby
Night And Day
My Blue Heaven

  • Violín – Hernán Oliva
  • Bajo – Claudio Rapoport
  • Guitarra Solista – Eduardo Ravera
  • Notas – Daniel Blanco (4)
  • Productor – Adrián Fernández , Alberto Tsalpakian *
  • Guitarra rítmica – Adrian Macri , Carlos Zaragoza

 

 

Y seguimos con el tango. Verás que lo suyo era el jazz.

 

 

El postre, Hernán Oliva junto con Oscar Alemán.

 

 

Una versión, que no pude corroborar, es que terminaron a las trompadas, por una discusión sobre quién era mejor músico y debía cobrar más. No me la creo. Alemán era un primero yo, pero Oliva, a pesar de su aspecto de boxeador, era un hombre tímido y humilde, de un solo traje y a veces de una sola comida diaria. Y como no puedo parar, ahi va un solo de violín para el Summertime de Gershwin.

 

--------------------------------

Para suscribirte con $ 8.000/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 10.000/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 15.000/mes al Cohete hace click aquí