Los continentes se están secando rápidamente y los vastos recursos de agua dulce de la Tierra están amenazados, según un estudio publicado recientemente y basado en más de 20 años de datos satelitales de la NASA. A continuación, las principales conclusiones del informe y su posible impacto en la humanidad:
Gran parte de la Tierra está sufriendo una pandemia de “sequedad continental” que afecta a los países que contienen el 75% de la población mundial, según muestra la nueva investigación.
El estudio, publicado en la revista Science Advances, examinó los cambios en el suministro total de agua dulce de la Tierra y descubrió que casi 6.000 millones de personas viven en 101 países que enfrentan una disminución neta en el suministro de agua, lo que representa una “amenaza crítica y emergente para la humanidad”.
La minería de acuíferos subterráneos de agua dulce es la causa de gran parte de esta pérdida.
Según el estudio, el bombeo desmedido de agua subterránea por parte de agricultores, ciudades y corporaciones de todo el mundo representa ahora el 68% de la pérdida total de agua dulce en las latitudes donde vive la mayoría de la gente.
Gran parte del agua extraída de los acuíferos termina en los océanos, lo que contribuye al aumento del nivel del mar.
El agua subterránea extraída rara vez se filtra de nuevo a los acuíferos de los que se extrajo. En cambio, una gran parte se escurre hacia arroyos, luego hacia ríos y, finalmente, hacia los océanos. Según los investigadores, la humedad perdida por evaporación y sequía, además del escurrimiento del agua subterránea extraída, supera ahora el derretimiento de los glaciares y las capas de hielo de la Antártida o Groenlandia como la mayor fuente de agua para los océanos.
El agua procedente de la tierra se ha convertido en un importante impulsor del aumento del nivel del mar.
La mayor parte del agua que se pierde en las regiones que se secan proviene del bombeo de aguas subterráneas, que en última instancia traslada agua dulce de los acuíferos a los océanos.
A medida que las sequías se vuelven más extremas, los agricultores recurren cada vez más al agua subterránea.
A nivel mundial, el 70% del agua dulce se utiliza para el cultivo de cosechas, y una mayor proporción proviene de aguas subterráneas a medida que las sequías se agravan. Solo una pequeña cantidad de esa agua se filtra de nuevo a los acuíferos. Las investigaciones demuestran desde hace tiempo que las personas extraen más agua del subsuelo cuando el calor y la sequía provocados por el clima alcanzan su punto máximo.
Las regiones más secas del planeta se están fusionando.
Las zonas del mundo que sufren una sequía más aguda se están interconectando, formando lo que los autores del estudio describen como mega regiones. Una de estas regiones abarca casi toda Europa, Oriente Medio, el norte de África y partes de Asia.
El secado de la Tierra se ha acelerado en los últimos años.
El estudio examina 22 años de datos observacionales de los satélites GRACE (Experimento de Recuperación de Gravedad y Clima) de la NASA, que miden los cambios en la masa terrestre y se han aplicado para estimar su contenido de agua. Desde 2002, los sensores han detectado un rápido cambio en la pérdida de agua en todo el planeta. Alrededor de 2014, el estudio reveló que el ritmo de la sequía parece haberse acelerado. Actualmente, crece cada año a niveles que duplican el tamaño de California.

El secado de la Tierra se aceleró en los últimos años.
El dramático agotamiento de las aguas subterráneas y superficiales, sumado al derretimiento de los glaciares entre 2014 y 2024, ha conectado lugares áridos que antes estaban separados, formando regiones de “mega-sequedad” que se extienden por continentes enteros.
El agua extraída de los acuíferos no es fácil de reemplazar, si es que se puede.
Las principales cuencas subterráneas se encuentran bajo aproximadamente un tercio del planeta, incluyendo cerca de la mitad de África, Europa y Sudamérica. Muchos de estos acuíferos tardaron millones de años en formarse y podrían tardar miles de años en rellenarse. Los investigadores advierten que ahora es casi imposible revertir la pérdida de agua en escalas de tiempo humanas.
A medida que los continentes se secan y las zonas costeras se inundan, aumenta el riesgo de conflicto e inestabilidad.
La sequía acelerada, combinada con la inundación de ciudades costeras y tierras bajas productoras de alimentos, presagia riesgos potencialmente alarmantes y en cascada para el orden global, advierten los investigadores. Todos sus hallazgos apuntan a la probabilidad de una hambruna generalizada, la migración masiva de personas en busca de un entorno más estable y el impacto continuo del desorden geopolítico.
Fuente de datos: Hrishikesh. A. Chandanpurkar, James S. Famiglietti, Kaushik Gopalan, David N. Wiese, Yoshihide Wada, Kaoru Kakinuma, John T. Reager, Fan Zhang (2025). Sequía continental sin precedentes, disminución de la disponibilidad de agua dulce y creciente contribución de la tierra al aumento del nivel del mar. Science Advances.
* Este artículo fue publicado originalmente en propublica.org
--------------------------------
Para suscribirte con $ 8.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 10.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 15.000/mes al Cohete hace click aquí