SEGURIDAD HEMISFÉRICA EN EL SIGLO XXI

Una reflexión de veinte años atrás que no ha perdido actualidad

 

Definir con la mayor precisión el alcance del concepto de seguridad que manejaremos a lo largo de este trabajo resulta imprescindible atendiendo a la notable confusión que el uso generalizado del término seguridad —así como también a veces el de estrategia— ha provocado en los últimos tiempos.

Es con ese fin que nos remitiremos al concepto utilizado por la ONU y que fuera alcanzado tras largos años de discusión por un comité de expertos de más de ochenta naciones y que dice:

Seguridad es una situación en la cual los Estados perciben que se encuentren libres de amenaza militar, presión política o coerción económica para poder seguir libremente su propio camino de desarrollo.

De este concepto y otros, contenidos en el documento A 53/88 de la ONU, extraeremos sólo algunas características centrales:

  1. La indivisibilidad del concepto de seguridad
  2. Su carácter de percepción
  3. Su multidimensionalidad
  4. Su carácter de situación relativa y no absoluta
  5. Su fin último es el desarrollo, o sea que no es un fin en sí misma.

Vamos a describir un pequeño modelo teórico de seguridad por supuesto incompleto y sumamente reductor. Así señalamos entonces que para comprender un modelo de seguridad debemos fijarnos en quienes son sus sujetos, sus objetos, las amenazas contra las cuales se dirige, los instrumentos que utiliza y en qué prioridad, las tensiones que puedan crearse por el modelo y las concepciones doctrinarias que puedan ilustrarlo.

Como ejemplo de este modelo teórico todo esquema de seguridad debería identificar:

SUJETOS:

Nivel Global: Humanidad

Nivel Mundial: Comunidad de naciones (ONU)

Nivel Continental o hemisférico: Américas

Nivel Subregional: p.ej. Mercosur o Centroamérica o Caricom

Nivel Estatal: cualquier Estado

Nivel Grupal: (étnico-religioso-nacional-social) por ejemplo, indígenas

Nivel Individual: ciudadano

OBJETOS: El primero pueden ser cualquiera o todos los sujetos. Otros objetos pueden ser espirituales tales como valores, calidad de vida o materiales como territorio, bienes, recursos, etc.

AMENAZAS: pueden ser económicas, políticas o militares como decía la ONU, pero más modernamente se agregan las amenazas ecológicas, del crimen organizado (narcotráfico, terrorismo), de la pobreza extrema, etc.

INSTRUMENTOS: Diplomáticos, Jurídicos, Políticos, Militares, Policiales. A su vez todos ellos con tendencias bilaterales o multilaterales y con distinto grado de sustento jurídico (tratados multilaterales, coaliciones ad- hoc, intervenciones unilaterales, etc.).

Veamos entonces el Modelo de Seguridad Hemisférica vigente durante la Guerra Fría y luego lo compararemos con el actual para terminar con las alternativas futuras.

 

MODELO 1. GUERRA FRÍA / SUJETOS

Nivel Mundial, dividido en dos bloques.

Nivel Hemisférico: un continente colocado junto a EE.UU. en el bloque occidental.

Nivel Estatal: Estados fuertes capaces de mantener la situación de seguridad en línea con los dos niveles anteriores. Para ello los sujetos centrales no como objetos sino como actores de la seguridad eran las FF.AA. que a su vez controlaban a las policiales en regímenes autoritarios sin democracia, salvo escasas excepciones.

No resultaban prioritarios como sujetos hasta fines de los '80 ni la humanidad frente a amenazas globales como las ecológicas, ni las subregionales hasta Contadora, ni los individuos en su preocupación por la seguridad ciudadana.

OBJETOS: Eran en primer lugar los sujetos señalados lo que se buscaba proteger, es decir el bloque occidental, el continente perfectamente alineado y a su vez cada uno de los estados dentro del continente. En segundo lugar los valores de la civilización occidental y cristiana

AMENAZA: el MCI o movimiento comunista internacional.

INSTRUMENTOS : el TIAR hasta Malvinas. La diplomacia militar paralela de las Conferencias de Ejércitos, Fuerzas Aéreas y Armadas y de la Escuela de las Américas y acuerdos bilaterales de ayuda militar que luego se extendían a actividades de acción cívica. La intervención unilateral de los EE.UU. cuando creía que el riesgo lo justificaba.

DOCTRINA SUBYACENTE: la Doctrina de Seguridad Nacional, sobre la que no nos explayaremos por ser harto conocida, pero sólo recordaremos para ver de nuevo el tema más adelante, que básicamente era enfrentar una amenaza de naturaleza política con un instrumento prioritariamente militar. Este no respetar la naturaleza del conflicto hizo que necesariamente los militares tuvieran que tomar la totalidad del poder político para enfrentar globalmente la amenaza.

TENSIONES: Hubo cierta tensión entre los países de América Latina y los EE.UU. por :

  • Intento de AL de incluir las amenazas económicas y sociales y negativa de los EE.UU. (caso Xma CEA y revisión del TIAR en 1975).
  • Estados autoritarios militares pretendían mantener capacidad militar autónoma incluyendo las compras y manteniendo las hipótesis de conflicto con los vecinos en el marco de visiones geopolitistas tradicionales.
  • Intentos de AL de resolver los problemas de seguridad en la región por fuera del marco del conflicto E-O y con mecanismos más políticos y diplomáticos que militares (caso Contadora y Grupo Río).
  • Negativa de los países más grandes de AL a la integración de fuerzas militares multi o bilaterales.

Síntesis del Modelo Guerra Fría

Modelo de seguridad colectivo vertical militarizado centrado en la defensa del continente y de los Estados con amenaza prioritaria político-ideológica e instrumento básicamente militar, tanto por los actores principales como por la doctrina del modelo que sustentó a los gobiernos militares.

 

MODELO 2. EL PARADIGMA DE LOS '90

El cambio vertiginoso producido entre fines de los '80 y principio de los '90 afectó a todo el sistema de seguridad. Repasamos algunos elementos centrales de ese cambio y analizamos luego el modelo resultante:

. Interdependencia asimétrica - globalización financiera - mundialización valórica (mercado, democracia, derechos humanos) - trasnacionalización tecnoproductiva - formación de nuevos espacios económico-políticos subregionales.

. pasaje de la geopolítica a la geoconomía - democratización de la región - desaparición de la amenaza político-ideológica - distensión bilateral fronteriza con excepciones.

. desconcierto en los planificadores militares - fortalecimiento de las organizaciones globales y mundiales - desaparición de la DSN - aparición de nuevas amenazas tras- nacionales de naturaleza criminal- emergencia con poder de las ONG

. ampliación del concepto de seguridad propuesto ahora por los EEUU.

SUJETOS: Emergencia de numerosos actores reclamando mayor seguridad. Principalmente los ciudadanos en su vida cotidiana.

OBJETOS: Los sujetos mencionados en particular a nivel global, mundial, subregional y grupos étnicos e individuos.

INSTRUMENTOS: Básicamente diplomáticos. Gran actividad en la OEA (Comisión de Seguridad Hemisférica). También el Grupo Río. Tímida aparición de instrumentos de naturaleza política como los parlamentos y partidos políticos. Agenda de seguridad con temas como desarme, medida de fomento de la confianza, cooperación militar e interoperabilidad.

TENSIONES:

  • Por intento de los EEUU de reordenar la seguridad exclusivamente sobre sus intereses prioritarios: narcotráfico, terrorismo y no proliferación.
  • Por excesivo protagonismo del South Command ante la baja prioridad otorgada a la región tanto por el Departamento de Estado como por el Departamento de Defensa de los EE.UU.

■ Rechazo de los militares de América Latina (con excepciones) a abandonar espacios de poder político retenidos durante la transición (básicamente grado de autonomía en sus políticas, poder de veto sobre otras decisiones y capacidad presupuestaria incrementada por ampliación de funciones sobre la sociedad civil).

  • Desconcierto de los militares de todo el continente frente al planeamiento estratégico en tiempos de alta incertidumbre y sin enemigo predefinido lleva a rechazar ciertas propuestas lógicas en el marco de políticas de integración subregional.

 

Síntesis del modelo de seguridad de los '90

Se define precisamente por la ausencia de un modelo y las siguientes características centrales :

  1. Proceso de negociación con la potencia hemisférica a fin de redefinir objetos, sujetos, instrumentos y doctrinas de seguridad adaptables a las nuevas condiciones.
  2. Dificultad notable en las democracias no consolidadas para redefinir sus intereses de seguridad a causa de las peculiaridades de la relación civil-militar en cada país resultante del proceso de transición democrática.
  3. Disfuncionalidad para enfrentar las nuevas amenazas y la no reaparición de los conflictos geopolíticos, lo que conlleva a un potencial aumento del riesgo país y a nivel regional ocasionando dificultades al crecimiento económico y realimentando los conflictos sociales en sus nuevas expresiones.

 

ALTERNATIVAS PARA EL SIGLO XXI

ALTERNATIVA 1. CONTINUIDAD DEL PARADIGMA DE LOS 90.

Las transiciones democráticas incompletas e incluso las dificultades de adaptación de modelos democráticos preexistentes frente a un grado creciente de concentración oligárquica y formas políticas perversas exacerbarán las tensiones propias del ajuste estructural sufrido en los '90. De tal manera los escenarios previsibles incluirán un enfrentamiento cada vez mayor entre sociedades civiles demandantes y estados incapaces lo que llevará a formas casi anárquicas de darse seguridad (p.ej. el paramilitarismo, hoy presente ya en varios países del continente).

ALTERNATIVA 2. MODELO INSINUADO POR LOS EE.UU. (Expansión OTAN del subdesarrollo).

Este modelo se definiría en los siguientes rasgos:

  1. El OBJETO de la seguridad estará colocado en el nivel del continente y en aquellos grupos sociales dominantes que hayan aceptado ser socios de los inversores externos de los EE.UU.
  2. Los SUJETOS principales tornarán a ser las fuerzas militares y policiales con el agregado de los sujetos judiciales para la amenaza de la corrupción.
  3. Las AMENAZAS serán el narcotráfico, el terrorismo (incluyendo aquí toda forma de protesta social) y la corrupción sólo de los funcionarios gubernamentales (no incluye la de los grupos dominantes mencionados en 1).
  4. Recreación de formas de acción cívica de los militares para evitar las protestas sociales v con ello incremento del rol político de las Fuerzas Armadas alcanzando así el modelo de democracia de baja intensidad descripto por O´Donnell.
  5. Recreación de conflictos fronterizos a partir de la recuperación de poder político de las Fuerzas Armadas para reimponer sus antiguas concepciones, lo que dificultará el crecimiento político de los procesos integrativos subregionales, favoreciendo la opción de los EE.UU. por el ALCA.

 

ALTERNATIVA 3: MODELO DE SEGURIDAD HEMISFÉRICA DEMOCRÁTICA PARA EL SIGLO XXI.

Estaría caracterizado por los siguientes elementos :

  • Asunción por los sectores políticos de América Latina de toda su responsabilidad en la formulación de las políticas de seguridad internacional, defensa nacionaí y seguridad ciudadana, abandonando la cómoda posición de «yo de eso no sé nada y es tema de los especialistas». Renegar la esencia política de la seguridad es renegar el poder.
  • Definición por consenso de los sectores político mayoritarios de cada país de  su agenda de seguridad y luego negociación de la misma, empezando por las           subregiones y luego a nivel hemisférico.
  • Identificación posterior de los intereses, amenazas y oportunidades en forma conjunta a nivel subregional, eliminando así las trabas geopolitistas a los procesos de integración en marcha.
  • Establecimiento de relaciones maduras con los EEUU eliminado la búsqueda de liderazgos elegidos por el norte. Asimismo reforzamiento de los contactos y relaciones políticas a nivel de ministerios de defensa, cancillerías, parlamentos y partidos políticos, que neutralice el efecto vicioso de la diplomacia militar paralela del Comando Sur, permitiéndole llevar adelante sus misiones sin comprometer la democracia.
  • Incremento sustancial y monitoreado por la OEA de la cooperación entre todas las áreas de gobierno a nivel nacional, subregional y hemisférico, que deben intervenir para hacer frente a la naturaleza de las nuevas amenazas. Ellas podrán incluir a las Fuerzas Armadas, pero no desnaturalizando la esencia del conflicto sino cooperando con las necesidades estatales.
  • Resolución del dilema modernización vs. armamentismo, para permitir que todos los países en su proporción razonable cuenten con Fuerzas Armadas en condiciones de interoperar con base en la idea del equilibrio cooperativo cuando los sistemas políticos de seguridad los reclamen.

Fortalecimiento de todas las organizaciones de naturaleza política y diplomática e incluso no gubernamentales para la resolución de conflictos, utilizando para ello experiencias como las propias de Contadora o la MOMEP y de Europa como la OSCE o la OSCM. Así se podrá construir una seguridad con herramientas adecuadas a la naturaleza de las amenazas a la región y no siempre con instrumentos militares que terminan siendo las víctimas de su uso inadecuado.

 

Tibiletti es Licenciado en Relaciones del Trabajo de la UBA, capitán retirado del Ejército y 
ex secretario de Seguridad de la Nación (2005-2007). Este artículo fue publicado en 1999.

 

--------------------------------

Para suscribirte con $ 1000/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 2500/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 5000/mes al Cohete hace click aquí