“Hechos es un espacio político nuevo, distinto a todo lo que hoy existe”, expresó Manuel Passaglia el 30 de mayo. El lanzamiento fue junto a su hermano, el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia. Buscaban que La Libertad Avanza los integrara, pero no lo lograron. Para competir utilizan Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social. Con ese sello viejo, que integró la alianza Cambiemos, competirán como lo nuevo en la segunda sección electoral. “Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social es el nombre de inscripción, Hechos es la identidad”, confirmó a El Cohete un candidato de Passaglia.
Según las estimaciones de la cantidad de votantes que concurrirán a las urnas el 7 de septiembre a elegir diputados provinciales en la segunda sección electoral, puede predecirse que el objetivo de los Passaglia de haber creado “Vamos por la Mía” para que Manuel sea diputado es posible que se concrete. El clan fundado por su padre busca seguir sosteniéndose en su terruño. Sin una oposición firme que los ponga en jaque, eso les permite planificar y ampliar su horizonte: crecer regionalmente y aspirar a un ascenso nacional.
Manuel Passaglia es el primer candidato a diputado de su lista en la segunda sección electoral, conformada por 15 municipios que elegirán a 11 diputados. La sección concentra más de 600.000 votantes. Teniendo en cuenta lo sucedido en provincias donde ya se votó y la participación apenas superó el 50% de electores, la apatía también será parte de lo que suceda en la provincia de Buenos Aires y seguramente el porcentaje de asistentes disminuirá. Passaglia armó en los 15 distritos listas locales, según confirmó a El Cohete un candidato a diputado de su lista.
En 2017, con la Alianza Cambiemos, Manuel Passaglia obtuvo 41.255 votos en su ciudad. Si mantiene buena parte de esos votos, sumados a los nuevos que recolecte, fácilmente superará el piso y obtendrá su banca. En San Nicolás existen 131.141 electores habilitados, padrón que representa el 20% del total de la segunda sección electoral. Cosechar gran cantidad de votos en su terruño, pero también en otro distrito grande como Pergamino, es el camino. Sumado el intendente Javier Martínez, que colocó a la actual diputada María Paula Bustos en el segundo lugar como candidata a renovar su banca, algunos calculan—esperanzados— que pueden obtener dos bancas.
Dependerá de cómo se las ingenien los Passaglia para colarse en la disputa entre LLA y Fuerza Patria. Su espacio no deja de ser un armado propio que tendrá que aferrarse a distritos como Pergamino, que tiene un padrón con más de 90.000 electores, y al propio San Nicolás, que conduce su hermano Santiago. Dependen de que salga de ahí la mayor cantidad de votos de la sección.
Su identidad es Hechos y así se han presentado, pero ¿ese será el nombre de su boleta? ¿Puede ser ese un problema para que los votantes los identifiquen?, preguntó El Cohete a quien integra la lista de diputados de los Passaglia. “No pasa nada, que voten la boleta rosa”, fue la respuesta.
Mostrarse distinto es su objetivo. “Bullrich y Kicillof discutiendo por la ideología de los efectivos de policía mientras en la provincia la principal preocupación es la inseguridad. Dejen de pasarse la pelota y pónganse a laburar”, disparó Manuel Passaglia desde su cuenta en X.
Lejos quedó el vínculo con Patricia Bullrich cuando decidió abandonar a Diego Santilli y Horacio Rodríguez Larreta para apostar por la presidencia, lo que derivó en su derrota ante Milei y su incorporación como funcionaria libertaria para apalear jubilados todos los miércoles.
Manuel Passaglia es intendente de San Nicolás, una ciudad modelo en la gestión y ordenada. Con coraje dio batallas enormes, enfrentando a la burocracia de la salud, a la UOCRA y a los Moyano con su gremio de Camioneros. Ahora se suma a La Fuerza del Cambio, para trabajar juntos… pic.twitter.com/s4DAad9Qgf
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) April 1, 2023
Lo que funciona
Entrevistado por Jorge Fontevecchia, que interpretó que el espacio Hechos era parte de una tercera vía, Manuel Passaglia se rehusó a que su espacio fuera considerado de esa manera. “La ancha avenida del medio es la ancha avenida del fracaso. Los kirchneristas, los libertarios y las fuerzas del centro son los responsables del fracaso de la Argentina hasta hoy”, indicó. Al preguntarle ¿en qué lugar está ubicado usted?, la respuesta fue “en lo que funciona, que es lo que hacemos nosotros”.
Para que funcione su aventura electoral de expandirse, recobrar protagonismo y poder político provincial, a fin de saltar luego a nivel nacional, los Passaglia saben que se necesita dinero. Lo primero es afrontar la campaña en la segunda sección electoral disponiendo de recursos. Tienen billetera y también la posibilidad de presencia mediática nacional asegurada.
Los Passaglia tienen campo. Si se toman sus 818 hectáreas —que no son todas las que poseen— en el partido de Ramallo, suponiendo que esas tierras sean arrendadas con fines agrícolas y considerando que a precios de mercado en la zona se pagan 14 quintales de soja por hectárea (a un valor de 34.000 pesos), eso les brindaría a los Passaglia una entrada de 389.368 millones de pesos anuales. La agrupación Voy por la Mía prolifera en estos tiempos de descreimiento, donde hacendados como los Passaglia pueden jugar a la ruleta política para seguir creciendo.
También es posible que utilicen para la campaña los fondos de la explotación que el diario Clarín y La Nación realizan con Expoagro. Nunca se transparentó ni informó públicamente cuál es el beneficio para el municipio de San Nicolás a cambio de otorgarle la explotación del predio de 150 hectáreas al duopolio económico y mediático que desde 2017 organiza la feria. Si bien el sello Exponenciar no publica las ganancias obtenidas, la última feria registró solicitudes de créditos por más de 8.000 millones de dólares, se registraron más de 220.000 visitantes y se generaron negocios por miles de millones de dólares. Algo podrán rascar.
Por parte de la famiglia, una buena alternativa para buscar recursos podría ser acudir al primo Juan Manuel Ondarcuhú. En marzo de 2024 el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el grupo Servicios Portuarios—que tiene concesión de muelles en Rosario, San Nicolás y San Pedro— construirá un nuevo puerto agroindustrial en Timbúes, sobre el río Paraná, con una inversión de 550 millones de dólares, que dará empleo a 2.600 personas. Ondarcuhú fue procesado en 2019 junto a su socio Omar El Caballo Suárez, por contrabando y lavado de dinero, y fue sobreseído en 2024. Tal vez pueda aportar algo para la campaña.
--------------------------------
Para suscribirte con $ 8.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 10.000/mes al Cohete hace click aquí
Para suscribirte con $ 15.000/mes al Cohete hace click aquí