¿Y SI JESÚS NO FUERA MÁS QUE UN HOMBRE?

Un filósofo italiano no creyente analiza la encíclica Fratelli Tutti

 

La modernidad ha debatido incesantemente sobre la existencia de Dios. Basta pensar en la valoración de las pruebas de la existencia de Dios desde Descartes a Kant: ¿se puede demostrar? ¿No se puede demostrar? Pues bien, el conflicto sobre la existencia de Dios demostraba claramente que Dios era la cuestión central de esa cultura, tanto para quienes negaban su existencia como para quienes la sostenían. Era el tema dominante, ante el cual no se podía permanecer callado.

Sin embargo, en un determinado momento Dios se ha desvanecido, ha dejado de ser el problema porque ya no se sentía que fuera necesario. Hoy, reflexionar sobre la existencia de Dios es un problema que nadie tiene, ni siquiera los cristianos. Lo que caracteriza el cristianismo cada vez más es la dimensión de la caritas, y lo hace en detrimento de la Transcendencia. Y creo que Fratelli Tutti es un testimonio coherente de esto. Y este es un gran dilema dentro del cristianismo, del cual se hace cargo in actu exercito el papa Francisco. No se niega la Transcendencia, pero tampoco se la nombra. Pero una negación explícita es innecesaria si la cuestión pasa a ser irrelevante.

Et exspecto resurrectionem mortuorum es una afirmación –sacada del misal romano– que es cada vez más marginal en el vocabulario cristiano. El caminar en compañía de los hombres –expresión que recapitula Fratelli Tutti (cfr. n. 113)– siempre ha estado presente, pero era solo el tránsito hacia un resultado mucho más radical: la rendición definitiva del dolor y de la muerte. Una dimensión sostenía la otra.

Sin embargo, hoy podemos constatar una desviación singular: el cristianismo se identifica cada vez más solo con el Christus caritas. ¿Acaso no es este el Cristo de Fratelli Tutti? Un Cristo que, no es casualidad (léanse los párrafos 1-2 y 286), tiene el rostro de Francisco de Asís, el santo cristiano que más habla a los creyentes de otras religiones y a los no creyentes.

Este paso, se lo pregunto a los cristianos, ¿es reversible o irreversible? ¿Y si Francisco —me atrevo a decir— fuera el último papa de la tradición católica y romana? ¿Y si estuviera naciendo un cristianismo distinto? Un cristianismo que tiene en el centro la justicia y la misericordia, en detrimento de la resurrección de la carne. Compartir el dolor no es lo mismo que la liberación definitiva del mal. La promesa cristiana era: “Ya no existirán dolor ni muerte, ya no existirá el mal”; ahora, en cambio, parece que el cristianismo da por sentado que el dolor acompañará siempre a los hombres y, en este caso, ser cristianos significa apoyarse recíprocamente. Subrayo este aspecto de la encíclica porque me parece que converge totalmente con lo que ha mantenido la parte mejor de la modernidad laica, si bien en términos de altruismo y solidaridad y sin hacer ninguna referencia a una redención definitiva, llamada también “salvación”. […]

No sé en qué medida sigue siendo relevante para los cristianos la fe en el advenimiento de un mundo sin dolor y muerte y, sobre todo –esto me parecía tal vez decisivo–, en un final en el que los hombres serán resarcidos de todo el dolor que han sufrido. Pero añado: ¿en qué medida siguen aún creyendo en una eternidad santa, en un eterno presente en el que no hay nada más que esperar y en un pasado que será totalmente redimido? […]

En cualquier caso, al que es cristiano le importa, a pesar de todo y mucho, el Christus caritas. Ubi caritas et amor, ibi Deus est. Congregavit nos in unum Christi amor (también del misal romano): esto es perfectamente adecuado para los hombres. ¿Y si Cristo no fuese para nada el Dios encarnado, sino que al contrario, fuera precisamente la encarnación la que representara de verdad el inicio de la muerte de Dios? ¿Y si Jesús no fuera más que un hombre que, sin embargo, ha mostrado a los hombres que solo en su entrega recíproca tienen la posibilidad de convertirse en “dioses”, aunque al modo de Spinoza: Homo homini Deus? Ya no, por tanto, el tu scendi dalle stelle [«tú desciendes de las estrellas»], sino más bien “el darse apoyo los unos a los otros” para vivir felices en la tierra.

 

 

El filósofo italiano Salvatore Natoli.

 

La promesa de una liberación definitiva del dolor y de la muerte tal vez sea solo un mito, pero en cualquier caso no es algo que esté en manos de aquellos a los que los griegos llamaban los “mortales”. Por el contrario, la ayuda recíproca está en la disponibilidad de los hombres y el cristianismo, reconocido y asumido en la forma del Buen Samaritano, nos puede hacer plenamente humanos. Si es así, como diría Benedetto Croce, no podemos no llamarnos cristianos. Y este es un dilema que, como no creyente, planteo a los creyentes, a los católicos.

Efectivamente, como no creyente, estoy perfectamente de acuerdo, palabra por palabra, con lo que dice la encíclica en el capítulo dos comentando la parábola del Buen Samaritano. ¡Es lo que hay que hacer! Desde este punto de vista, Jesús expresa una posibilidad a los hombres. Pero el Dios que resucita de entre los muertos es solo una posibilidad de Dios, admitido que exista.

 

 

 

--------------------------------

Para suscribirte con $ 1000/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 2500/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 5000/mes al Cohete hace click aquí