Derrotas patagónicas

Golpe a los gobernadores de Vaca Muerta

El neuquino Figueroa y el rionegrino Weretilneck, aliados estratégicos en el modelo libertario, pagan ante la sociedad los costos directos del desmantelamiento del Estado.

 

Las elecciones para la renovación de bancas en el Congreso de la Nación expresaron distintas disputas en cada distrito. El proceso electoral se cruzó con la magnitud de los padrones, lxs candidatxs, los intereses de las poblaciones locales, los objetos del deseo de la geopolítica global y la reafirmación de las estrategias de desposesión tan neoliberales como neocoloniales. Así es que, como en el noroeste se juega el control local del “triángulo del litio”, en la Patagonia se juega la estabilidad política para la expansión del fracking (la técnica para los hidrocarburos en áreas no convencionales), la minería metalífera que requiere Estados Unidos para frenar a China en el Abya Yala y la exportación de gas para compensar el bloqueo comercial a Rusia, entre otras directrices estratégicas que aceptó el gobierno nacional. Lxs senadorxs y diputadxs recién elegidos lo fueron para esa agenda, extremada por la intervención directa del gobierno norteamericano pero trazada en sus rasgos centrales desde las reformas estructurales de los ‘90.

A la vez, para su elección, los movimientos políticos locales mostraron en cada distrito otros reacomodamientos tanto de la base social como de las clases dirigentes y grupos de poder locales. Las candidaturas propias de los gobernadores de Río Negro, Neuquén y Chubut fueron derrotadas por amplio margen, lo que necesariamente condicionará el resto de sus mandatos y sus posibilidades de maniobra ante el poder central, y abre las carreras para sus sucesiones respectivas.

Río Negro y Neuquén fueron dos de los ocho distritos electorales donde se renovaron bancas de senadores para el período 2025-2031, candidaturas más militadas por las propias cabezas de lista, a juzgar por los números.

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén con el 33% por sobre el 27% de La Neuquinidad, último espacio creado por el gobernador Rolando Figueroa, quien viene del Movimiento Popular Neuquino (MPN). El resultado del domingo 26 pulverizó al peronismo en Neuquén, que quedó tercero lejos con algo menos del 13%. De las tres bancas en juego, dos fueron para La Libertad Avanza y una para La Neuquinidad.

En Río Negro, Fuerza Patria se impuso por 2.100 votos: cabeza a cabeza entre Martín Soria (FP) y Lorena Villaverde (LLA), la controvertida diputada del círculo cercano a Fred Machado. Ambos dejan Diputados para ingresar a la Cámara Alta. El candidato de Juntos Defendemos Río Negro, sello de temporada del gobernador Alberto Weretilneck, alcanzó el 27%. Eran tres bancas en juego, así es que no hay lugar para terceros.

A la vez, Neuquén disputó tres diputadxs y Río Negro dos. En este segmento, en Neuquén bajó a 29% la adhesión a La Libertad Avanza y mejoró el oficialismo local, que sacó el 28% y quedó a 7.005 votos de diferencia, según el escrutinio definitivo. El peronismo quedó con el 12% y el voto en blanco con el 10%. En la provincia vecina, La Libertad Avanza se impuso por el 34% a Fuerza Patria, que alcanzó un 29,5%. Juntos sacó algo menos que para senadores.

En definitiva, Figueroa se quedó con una senadora y una diputada. El partido de gobierno de Weretilneck se quedó sin representación en el Congreso. Aunque aliados estratégicos en el modelo, ambos pagan ante la sociedad los costos directos del desmantelamiento del Estado (motosierra a las oficinas de Anses, falta de mantenimiento de rutas nacionales, caída de contratos) y la paralización de la obra pública nacional en infraestructura y servicios básicos.

Hacia el interior de cada provincia, los resultados dan cuentan de otros procesos.

 

Weretilneck y Milei, en la reunión con los gobernadores amigables.

 

 

Lxs nuevxs

Por Neuquén, lxs nuevos al Senado son: Nadia Márquez y Mario Cervi, ambos diputados de La Libertad Avanza, y Julieta Corroza, actual ministra y armadora política de Figueroa. Se van en diciembre Oscar Parrilli, Silvia Sapag (que ingresó por el Movimiento Popular Neuquino y dio el salto al peronismo) y Lucila Crexell (que ingresó por el MPN y se alió a LLA). Ellos expresan un viejo linaje partidario en la provincia, que parece haberse licuado. Crexell es la más joven y tiene un perfil profesional que le permitiría seguir o regresar a la política en otro momento.

A Diputados ingresan Gastón Riesco y Soledad Mondaca por La Libertad Avanza, y Karina Maureira por La Neuquinidad. Terminan su mandato Tanya Bertoldi (peronismo aliada a Figueroa) y Osvaldo Llancafilo (MPN).

En Río Negro, al Senado ingresan Soria y Ana Marck (Fuerza Patria), junto con Villaverde. Finalizan su período Martín Doñate y Silvina García Larraburu (peronismo), así como Agustín Domingo del oficialismo rionegrino.

En Diputados renovó por un nuevo período Aníbal Tortoriello, el empresario de Cipolletti y uno de los grandes ganadores de la jornada, que pasó del PRO a La Libertad Avanza.

Entre lxs nuevxs, no lo es tanto Nadia Márquez, de Neuquén capital. Surgió de la mano del Movimiento Popular Neuquino con el ex gobernador Jorge Sobisch, fue “la pata derecha” de Figueroa en las elecciones del 2023 y saltó a La Libertad Avanza, en una maratónica carrera que contamos hace tiempo. Merece atención su vínculo con las iglesias evangélicas en esta etapa de acumulación de poder y de sustitución de la organización pública por estructuras por fuera del Estado. Es abogada y pastora de una iglesia. Su familia es propietaria de establecimientos educativos.

 

El festejo de la pastora Nadia Márquez.

 

Tanto Pablo Cervi como Aníbal Tortoriello expresan los intereses y perspectivas del empresariado local del Alto Valle de los ríos Negro y Neuquén, atado a la obra pública, la especulación inmobiliaria y la prestación de servicios a la explotación de los hidrocarburos. Son beneficiarios directos del boom de Vaca Muerta y del crecimiento del conglomerado urbano del gran Neuquén.

Cervi (54 años) es martillero público, tiene una inmobiliaria. Fue presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), la poderosa corporación que pelea los aranceles y precios de la fruta de exportación por el puerto de San Antonio Este. A través de su esposa se integra a otra constelación de poder tradicional en Neuquén, los Ferracioli. Tiene inversiones inmobiliarias en Neuquén capital, Añelo, San Patricio del Chañar, Senillosa y ciudad de Buenos Aires, según su propia declaración jurada. Tiene acciones en Mario Cervi e hijos, la tradicional frutícola del Alto Valle, entre otras firmas y fideicomisos. Ingresó a la política de la mano de Horacio Pechi Quiroga, el ex intendente de Neuquén ya fallecido, uno de los primeros en establecer vínculo con Mauricio Macri cuando era presidente del club Boca Juniors.

 

Factor Cipolletti

Aunque pertenece al departamento General Roca, en la provincia de Río Negro, Cipolletti está cruzando el puente de Neuquén. La expansión del fracking la fortaleció en su papel de soporte en la infraestructura de servicios, sobre todo con las nuevas áreas hidrocarburíferas en Fernández Oro y ahora en el lago Pellegrini. Es uno de los principales distritos electorales en la provincia.

El actual gobernador Weretilneck surgió de allí. Fue concejal y después intendente por dos períodos. En su cuna perdió ante Aníbal Tortoriello (65 años), quien acaba de ser reelegido como diputado nacional y ya aparece como un serio candidato a gobernador para las elecciones dentro de dos años.

Tiene trayectoria y acumulación de poder propios. Como Cervi, es sinónimo de empresas de origen familiar local. La antigua empresa de transporte al servicio de la fruticultura hoy está en el puñado de líderes en el transporte cargas peligrosas y gas licuado de petróleo. Está al frente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), desde la que confronta con los reclamos del Sindicato de los Camioneros, un sector clave en la dinámica social y económica local.

Fue intendente municipal entre 2015 y 2019 por la Coalición Cívica-ARI, desplegando desde entonces alianzas con autonomía respecto al PRO y ahora a La Libertad Avanza, especialmente a la estela de Villaverde. Aunque una sombra lo persigue: la causa penal conocida como Techo Digno, por el manejo aparentemente fraudulento de fondos nacionales destinados a viviendas populares. La justicia rionegrina, con un impecable criterio de oportunidad, postergó para noviembre la audiencia pública (que no se transmite on-line) en la que la Fiscalía tiene que formularle cargos. De más está decir que las fiscalías responden a la Procuración provincial con asiento en Viedma, que a su vez responde directamente al gobernador.

El peronismo también masculla su derrota electoral en Cipolletti, imprescindible para imaginar un escenario favorable para pelear por la gobernación 2027.

Al cierre de esta nota, también en esa ciudad se concentraban comunidades del pueblo mapuche-tehuelche y espacios socio-ambientales para reclamar por las decisiones de Energía de la provincia en la ampliación de la frontera de los hidrocarburos que ponen en riesgo el agua dulce.

De todos modos, el triunfo de Tortoriello alienta otros proyectos. Por caso, en Villa La Angostura, al sur de Neuquén, sus socios locales se esperanzan en que ahora sí consiga la ruta náutica para el turismo por el lago Nahuel Huapi hasta Isla Victoria. Al menos desde 2008, reclama ante Parques Nacionales la apertura de una ruta comercial turística, para lo que ya invirtió en un pequeño catamarán.

 

Mancha venenosa

Lorena Villaverde (51 años) nació en San Antonio Oeste; ahora desarrolla su carrera política desde Cipolletti. En 2021 llegó a la cámara de Diputados, donde compartía tribuna con José Luis Espert. En diciembre saltará al Senado.

Su familia le heredó un campo de 133 hectáreas a metros de la costa en el balneario Las Grutas, donde armó la urbanización Villa Verde. Por uno de los desarrollos inmobiliarios, Tajamar, enfrenta al menos dos demandas civiles por incumplimiento del contrato. Verónica Arizcuren, abogada patrocinante de los clientes que se consideran estafados, confirmó que las demandas siguen adelante, exigiendo la devolución del dinero invertido en cuatro terrenos del loteo Tajamar por los que pagaron la totalidad del importe.

Estuvo involucrada en una maniobra de afiliaciones truchas para La Libertad Avanza, de la que salió respaldada por Karina Milei. Pero el golpe más fuerte lo asestó Martín Soria en 2022, cuando comenzó a tirar del hilo de su estadía en Estados Unidos. El resto se lo debe a la prueba documental de la justicia norteamericana sobre el financiamiento de Fred Machado a la campaña 2019 de Espert. Al menos por proximidad, al vínculo familiar de Machado con Claudio Cicarelli, su pareja en algún momento.

 

Villaverde con Espert, de quien hasta ahora logró despegarse.

 

Demostró su temple el último mes y medio, cuando la caída de Espert parecía arrastrarla. Sin embargo, trastabilló mucho más Weretilneck al pretender explicar su conocimiento de Machado, pero sobre todo su intervención en el negocio de las arenas silíceas a través de Cicarelli.

Hace no más de dos años compró al empresario Claudio Ernesto Urcera un lote en el barrio Club deportivo de caza, pesca y náutico Mari Menuco, emprendimiento realizado sobre el territorio tradicional de la comunidad mapuche Kaxipayin. Urcera, de San Antonio Oeste como ella, es un actor de mucho crecimiento económico que dio un salto con empresas de transporte y servicios para los hidrocarburos, incluyendo una planta para arenas silíceas (las que requiere la perforación del fracking) en Allen.

 

Puertas adentro

Resta establecer con claridad los intereses de las fracciones y actores de las clases dominantes de los universos propios de los sectores sociales que conforman los electorados locales. Hace seis años advertimos que en la cordillera sur de Neuquén se fortalecía un espacio electoral en torno al PRO, tendencia que se consolidó ahora en torno a La Libertad Avanza con porcentajes de adhesión superiores a la media provincial y a la nacional. El mileísmo superó el 45% en San Martín de los Andes y muy poco menos en Villa La Angostura. En Villa Lago Hermoso, patria chica de terratenientes y del empresario Patrick Steverlinck, alcanzó el 76%.

A simple vista, el gran Neuquén, la gran concentración de población y de recursos económicos y políticos, se despegó del interior de la provincia, incluyendo Añelo, ultrajada medioambientalmente sin recibir nada a cambio. Los libertarios cosechan los frutos de un modelo de alianzas flexibles con inserción en los capitales locales que sentó Pechi Quiroga, intendente de la capital provincial desde 2011 hasta su fallecimiento en 2019. De esa misma herencia se nutre el actual intendente Mariano Gaido, que ya no puede aspirar a un nuevo período de gobierno y tendrá que decidir si compulsa (o no) por la gobernación.

Por su parte, Figueroa puede recomponerse para un segundo mandato en dos años. Pero en su análisis descargó responsabilidades en los intendentes, lo que no pareció justo ni oportuno.

En tanto, en Río Negro, los candidatos del gobernador se impusieron en la capital provincial, Sierra Grande (con compromisos de obras de infraestructura para la exportación de gas) y las zonas rurales. El peronismo se impuso en General Roca (gobernada por la peronista Emilia Soria), Bariloche (gobernada por un sindicalista ortodoxo) y El Bolsón (bajo Bruno Pogliano y su patota gaucha). A grandes rasgos, el domingo pasado ninguna fuerza política controlaba electoralmente la provincia: el famoso escenario de los tres tercios, con dos figuras fortalecidas: Tortoriello y Emilia Soria, quien cumple su segundo mandato como intendenta.

Weretilneck juró como vicegobernador de Carlos Soria, padre de Emilia y Martín, en diciembre de 2011. Semanas después, asumió como gobernador con la muerte de Gringo. Esa cuenta todavía sigue pendiente.

Y, de trasfondo, el aumento del ausentismo, a tono con la tendencia general, mientras la vida cotidiana se deteriora para las grandes mayorías.

 

 

--------------------------------

Para suscribirte con $ 8.000/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 10.000/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 15.000/mes al Cohete hace click aquí