Contar Malvinas

A 40 años de la guerra, muestra de testimonios, documentos y materiales en la Biblioteca Nacional

 

Malvinas constituye en el diccionario emocional de los argentinos el término polisémico por excelencia. Sus diferentes sentidos multiplican las perspectivas y los modos de abordaje posibles, puesto que representa un espacio de memoria en el que se hace evidente un entramado histórico, jurídico, geográfico y simbólico. Geográficamente, Malvinas forma parte de la plataforma continental del país. Históricamente, es un territorio heredado de la Corona española luego de la constitución de la Argentina como nación que fue usurpado por los ingleses en 1833 y que, en la actualidad, implica el hecho vergonzante de una situación de tipo colonial en el continente americano. Malvinas es, asimismo, el recorrido jurídico de reclamaciones diplomáticas que la Argentina lleva adelante desde entonces y que recuerdan los derechos irrenunciables a la soberanía nacional.

Todos estos sentidos se actualizan y resignifican luego de 1982, cuando el peso simbólico de las islas se acentúa, puesto que cobran un significado diferente en el imaginario argentino según se las piense antes o después de la guerra. A partir del conflicto bélico, pensar en Malvinas entonces es pensar en la guerra, sus significaciones, causas y consecuencias. Y es, también, poder encontrar entre todas las dimensiones y ámbitos de análisis, una forma de contar Malvinas.

En este marco, la muestra Contar Malvinas se propone como un espacio de reflexión y un ejercicio colectivo de memoria donde la cuestión Malvinas permita indagar sobre el pasado reciente de los argentinos y su identidad y de rendir un homenaje a todos los veteranos que combatieron heroicamente por la recuperación del territorio, a los caídos en combate y a sus familiares.

 

 

El eje central de la muestra está conformado por los testimonios de ex combatientes que se ponen en diálogo con otros discursos, como los de la prensa y la ficción, y también, con documentos que la Biblioteca guarda en su acervo que permiten recorrer tanto la dimensión geográfica como la histórica.

“Quisimos dar cuenta de esa polifonía que es Malvinas, que todos esos discursos que la conforman estén en la sala: mientras que un ex combatiente nos cuenta un episodio en particular de la guerra, puede verse una cita de ficción, el discurso de la prensa, y por otro lado, la voz oficial, del Estado, donde aparecen los datos duros”, cuenta Fernanda Olivera, investigadora y curadora de Contar Malvinas.

En la sala pueden verse documentos del patrimonio de la Biblioteca Nacional en diversos formatos: textos literarios e históricos, cartas y notificaciones conservadas en la Sala del Tesoro de la Biblioteca, como es el caso del libro original de Paul Groussac en versión francesa Las islas Malvinas. También, una novela titulada Guerra en Las Malvinas, del escritor Ubaldo López Cristóbal, una novela de los años '30 que plantea ir a recuperar las Malvinas en un contexto novelesco, además de fotografías de archivo y publicaciones periódicas de cada etapa de la guerra.

Las enfermeras y ex combatientes que fueron entrevistados ofrecieron materiales de la guerra que aún conservan: correspondencia privada, objetos recogidos en el campo de batalla, un almanaque en el que tachaban los días de combate, un birrete de guerra y hasta copia de un documento de contrainteligencia del Ejército que debieron firmar a su regreso.

 

 

 

 

* Contar Malvinas puede verse en la Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional de lunes a viernes de 9 a 21, hasta el 31 de julio, con entrada libre y gratuita.

 

 

 

--------------------------------

Para suscribirte con $ 1000/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 2500/mes al Cohete hace click aquí

Para suscribirte con $ 5000/mes al Cohete hace click aquí