Viendo la categoría
Discusiones
Con el diario del martes
La escasez de vacunas mientras el virus se expande pone en cuestión la eficacia de la famosa libertad liberal. Joseph Stiglitz y el sacrosanto derecho de propiedad como límite…
¿Castigar o educar?
Los discursos negacionistas del terrorismo de Estado y el debate sobre la conveniencia o no de penalizarlos. El caso de Alemania, donde es delito aprobar al nazismo, y el…
Distribución y desarrollo
Un acuerdo con el FMI debe contemplar los problemas estructurales de la economía y atender a objetivos de desarrollo que propicien la reducción de la desigualdad como eje de…
Pobreza y soberanía
Sin un fuerte impulso estatal, ninguna mejora de la economía privada alterará el cuadro de situación. Marcos Novaro y las cumbres del ideologismo de derecha, cuyo enemigo no…
Cuando se legalizó el carneraje
La dictadura cívico-militar mutiló la Ley de Contrato de Trabajo, convirtió la huelga en delito y prohibió la actividad gremial. Sólo algunos artículos modificados o derogados…
REDIMIR LA FRUSTRACIÓN NACIONAL
Tan importante como prestar atención a la coyuntura es explicitar el objetivo principal y razón de ser de toda estrategia nacional-popular, que no es otra que consolidar un…
EL LUSTRO DEL TERROR
Es muy incompleto interpretar el golpe del 24 de marzo de 1976 sin una mirada regional, y con ella, sin ver qué estaba pasando en el capitalismo global.
Mujeres de la mafia
Dolores del clan Etchevehere. El costo de la colaboración con las organizaciones antimafia y el arrepintimiento como estrategia para volver a sujetarlas. Parte II
Un cine con Walsh, un cine sin miedo
Un recorrido por el cine que narró el terror y por el cine que con terror narró la historia: Resnais y Pontecorvo, Daney y Moyano, Agresti, Viñas y Walsh.
NEGLIGENCIA IMPUNE
Las prácticas fraudulentas de Pfizer y la inmoralidad de exigirle a un Estado la renuncia a su inmunidad soberana. El lobby de Bullrich para entregar vida y salud de la…