Viendo la categoría
Discusiones
EL MAGNICIDIO Y EL SENTIDO COMÚN
Criminólogos del primer mundo se asoman a los desarrollos de las neurociencias y la genética y coquetean con los poderes de turno. Así surge una burda despolitización del…
De confusiones y vallas
La Ciudad de Buenos Aires no es una provincia y su intendente nunca debió vallar el domicilio de la Vicepresidenta. Hay que volver a federalizar el pensamiento de los…
AMOR CON AMOR SE PAGA
O empezamos a construir una patria de hermanos y hermanas, amigos y amigas y amigues, o poco futuro nos queda.
¿Leíste a Pagni?
Los límites y miserias de un liberalismo aferrado a la retórica procedimental que encarna el columnista estrella de La Nación.
¿El fin de la estigmatización?
En nuestro país, miles de personas continúan presas y condenadas por cultivar cannabis para uso personal y medicinal, mientras se potencia el uso industrial de algunas de sus…
Chamuscada
El ofertismo en el núcleo de la acumulación a escala mundial por ahora tiene sofrenado al intercambio desigual que succiona el excedente de la periferia.
Crisis y modelo
Ninguna crisis debe impedir el debate sobre el modelo argentino de explotación de recursos naturales y exportación de excedentes, que exige un acuerdo entre nación y…
Los negocios no paran
El slogan de Larreta remite a un tren sin frenos que se lleva todo por delante. Insuficiencias del proyecto para mantener el paisaje y la arquitectura de Lomas de Núñez y…
La escritura del peronismo resistente
En ¿Quién mató a Rosendo?, Rodolfo Walsh llega donde nadie llegó, dando un nuevo poder a la narración.
La altura del bajón
No parece revertirse la inseguridad alimentaria que entre 2015 y 2019 (último dato disponible) se duplicó, y que entonces afectaba al 36% de la población argentina.