Viendo la categoría
Emergencias
Relegadas, pero luchadoras
Tiempos difíciles para las mujeres en América Latina y el resto del mundo: atención deficiente de la salud, violencia de género e ingresos desiguales. Un cuadro desafiante, a…
El estereotipo deshumanizador
A pesar del derecho internacional humanitario para evitar crímenes de guerra, una violencia abrumadora se abate sobre civiles inocentes en el conflicto entre Israel y…
Cooperar o perecer
Es imperativo fortalecer el sistema internacional basado en derechos humanos, multilateralismo, democracia y orden global normativo para mitigar las desigualdades.
La isla del tesoro
Con un salario que se aleja del mínimo vital, menos eficiente se muestra la acción sindical de los trabajadores, mientras que la resistencia de los empresarios se endurece más…
¿Tú lo sabías?
Estados Unidos vetó la resolución de la ONU para frenar la masacre de Israel en Gaza, donde mató a 17.000 palestinos. ¿Por qué Netanyahu ignoró las advertencias sobre el…
El verdadero escocés
En la Argentina comienza un nuevo ciclo de experimentación neoliberal bajo la falacia de que anteriormente fracasaron por la imposibilidad de aplicar lo necesario para que…
El sonido y la furia
El éxito de la manifestación puede alentar fáciles optimismos; se ha hablado de cambio de mentalidad, de una nueva subjetividad, pero la verdad es que la estadística puesta al…
Reglas o caos
Toda idea es válida para resolver los problemas nacionales, siempre que se respeten las leyes, las instituciones, la Constitución y el patrimonio nacional.
Promesas incumplidas
Discapacidad: desafíos históricos y postelectorales. El discurso de la inclusión choca con la realidad cotidiana.
¿Hay que temerle a Villarruel?
Perfil de la Vicepresidenta que construyó su carrera en organizaciones ligadas a los militares que reivindican a las “otras víctimas” de los ’70 y niegan los crímenes de lesa…