Viendo la categoría
Emergencias
Cientificidio y economías regionales
El impacto del ajuste en complejos productivos y sus sistemas científicos asociados. Los casos de los complejos yerbatero y pesquero.
Si no hay futuro, hay delito
La falta de horizontes puede abrirle la puerta al delito pero también a la depresión.
Caos e impunidad
En un mundo cada vez más fragmentado, la naturalización del caos le abre la puerta a la impunidad en el ejercicio del poder.
La hambruna planificada
Samantha Power, ganadora de un Pulitzer por su libro sobre la incapacidad de Estados Unidos para detener genocidios, admite que las muertes por hambre se suman a la matanza de…
Diálogo entre Escudé y Milei
Las referencias de los libertarios a Carlos Escudé para justificar su accionar en materia de política internacional no contemplan las diferencias entre la década del '90 y el…
Y, sí
Por los despidos, la Oficina de Riesgo Agropecuario pausó la emisión de un informe climático y corren peligro hasta las estimaciones agrícolas.
El demonio chino
El gobierno busca instalar el mantra de lo chino “maligno” mientras se desprecian los vínculos con el entorno regional y se abraza al Tío Sam.
Copiar y pegar
Las demagógicas respuestas del gobierno al conflicto rosarino no abordan responsablemente el reclamo de seguridad en un contexto de respeto por los derechos.
Gaza, en ruinas
A los datos sobre la intolerable violencia desatada sobre los pobladores, se suman las estimaciones sobre las pérdidas multimillonarias producidas por el ejército de Israel.
100 a 1, la proporción del terror israelí
La primera guerra con Inteligencia Artificial da por resultado el genocidio de la población palestina, y el ecocidio de sus tierras. Nadie en Occidente habla todavía del…